jueves, 16 enero 2025
InicioEuskadiEl Ararteko advierte del posible colapso de los servicios sociales

El Ararteko advierte del posible colapso de los servicios sociales

Es una de las conclusiones presentadas en su informe extraordinario "La situación de los servicios sociales de base en la Comunidad Autónoma del País Vasco
El Ararteko ha advertido que mantener la actual dinámica de actuación respecto a los servicios sociales de base provoca que "el riesgo de colapso es evidente". Así lo pone de manifiesto en un informe extraordinario que ha presentado, en el que se constata la situación actual de dichos servicios, analizando la mayor parte de las perspectivas posibles, así como su potencial actual y de futuro; analiza su evolución desde el primer informe realizado en 1999, valorando, al tiempo, el grado de cumplimiento de las recomendaciones que el Ararteko realizaba en aquél; y, por último, propone una serie de conclusiones y recomendaciones que posibiliten la mejora y garanticen adecuadamente su función.
Además de constatar que "muchas de las consideraciones y recomendaciones que se efectuaban en el informe realizado hace diez años, se encuentran aún plenamente vigentes y justificadas", el documento advierte de la necesidad de ajustar las demandas de servicios (que ha tenido un 70% de incremento en diez años), con el paralelo y suficiente incremento de los recursos destinados a ello (un 45% en el mismo periodo de tiempo). "De no actuarse en esa dirección, realizando un estudio realista del impacto de las sucesivas reformas legales, el riesgo de colapso es evidente".

Conclusiones
Entre otras conclusiones del informe destacan el manifiesto desconocimiento popular de los servicios sociales y la paradoja que se da entre la satisfacción de los usuarios, que choca con los que prestan servicio, los cuales afirman que han ido decreciendo en calidad.
El informe concluye con diversas recomendaciones que se estructuran en ocho ámbitos: recomendaciones genéricas; recomendaciones relativas al marco conceptual, jurídico y organizativo; recomendaciones relativas a la zonificación; relativas a los procedimientos de acceso a los servicios; relativas al personal; a la intervención individual y familiar; relativas a los derechos de las personas usuarias y a la medición de la calidad de los servicios; para finalizar con las recomendaciones relativas a la implicación comunitaria de los servicios sociales de base y a la coordinación con la red de atención secundaria.

Lo más visto

Más información