lunes, 12 mayo 2025
InicioEmpresaWalter Riester explica las claves de la reforma del sistema de pensiones alemán

Walter Riester explica las claves de la reforma del sistema de pensiones alemán

Las fundaciones Ideas y Friedrich Ebert celebraron un seminario de trabajo en el que expusieron las claves de la reforma del sistema de pensiones realizada en Alemania bajo el Gobierno socialdemócrata de Gerhard Schröder
“Hay tres motivos fundamentales para reformar el sistema de pensiones, que son los que amenazan la sostenibilidad y la equidad del sistema: la baja natalidad, el aumento de la esperanza de vida y el aumento del poder adquisitivo de las pensiones”. Así de rotundo se mostró el ex ministro de Trabajo y actual vicepresidente de la Fundación Ideas, Jesús Caldera, durante la jornada “La Reforma del Sistema de Pensiones en Alemania: ¿Un ejemplo para España?”, organizada conjuntamente por las fundaciones: Ideas y Friedrich Ebert.
El ex ministro de Trabajo alemán Walter Riester, artífice de la reforma del sistema de pensiones de su país bajo el Gobierno socialdemócrata de Gerhard Schröder, avaló, con su ejemplo, la que recientemente realizó el Ejecutivo español.
Durante el encuentro, celebrado en la sede de la Fundación Ideas, Jesús Caldera se refirió al actual Estado de Bienestar que los españoles “nos hemos dado en poco tiempo, un modelo equitativo, de reparto, que supone que la pensión mejor retribuida sea sólo 3,5 veces superior a la peor, la mejor ratio de los países desarrollados y una muestra de que hemos sabido aprovechar nuestras oportunidades para repartir la   riqueza”.
En este sentido, Jesús Caldera explicó durante su alocución que “gracias a ese carácter justo y equitativo, hoy en día, podemos decir que el riesgo de pobreza entre los mayores de 65 años es menor que el de otros sectores de población”.

Aumento de la esperanza de vida
El ex ministro de Trabajo también se refirió a los logros alcanzados en las últimas décadas. “España ha sufrido grandes cambios en poco tiempo, uno de ellos, muy positivo, es que la esperanza de vida ha aumentado notablemente, y somos el segundo país del mundo, después de Japón, donde más se vive y con una gran salud. Hoy en día, la esperanza de vida después de la jubilación es de 19 años de media y en el futuro se prevé que aumente, por lo que, si vivimos más, necesitaremos contribuir más”.
El vicepresidente de Ideas apuntó, junto al aumento en la esperanza de vida, a otros dos factores como causas que hacen inevitable la reforma del sistema de pensiones, “la baja tasa de natalidad, 1,38 hijos por mujer, la segunda menor del mundo después de Italia, y el hecho de que las propias pensiones hayan ido mejorando en los últimos años en términos reales de capacidad de compra”.
En su intervención, Riester comentó que, efectivamente, “el aumento en la esperanza de vida obliga a la reforma”, y recomendó a España “adecuar las reformas al aumento de los estándares de bienestar y de los salarios, y no sólo de la inflación”, así como “no dilatar las medidas a aplicar, pues en caso contrario no le será posible en el futuro hacer frente a unas pensiones que garanticen buenos estándares de calidad de vida”.
Entre los argumentos defendidos por el ex ministro germano, destacó que en 1957, los alemanes vivían una media de diez años retirados, mientras que ahora “son 18 e incluso está previsto que sean 21. La pensión, en términos de volumen de pago, ha aumento un 80% y eso hacía inevitable abordar el reto”, explicó.
Riester expuso que, junto al aumento en la esperanza de vida, otros condiciones hacían imprescindible la reforma. “Hoy en día, tenemos un problema de paro”, argumentó. Aunque reconoció que “no es tanto como en España”. También reclamó un “cambio en la mentalidad, pues si vamos a vivir más, mucho más, no tenemos que ver la extensión a 67 años como un recorte, pues con esa mayor contribución ni siquiera vamos a amortiguar en su totalidad la brecha en la sostenibilidad del sistema”.

>> Jesús Caldera: 'Es necesario hacer compatible la pensión con los empleos a tiempo parcial'

>> Walter Riester: 'España tiene que aplicar soluciones para su cultura e idiosincracia"

Lo más visto

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores