Suara Cooperativa viaja a Reino Unido para conocer 14 proyectos de la economía social
El encuentro se llevó a cabo con entidades miembros de E3M, una iniciativa que apoya a 25 empresas sociales

Un total de 25 personas de Suara Cooperativa viajaron, recientemente, a Reino Unido para conocer 14 experiencias de proyectos de la economía social en Londres, Bristol, Manchester, Liverpool y Belfast.
El encuentro se llevó a cabo con entidades miembros de E3M, una iniciativa que apoya a 25 empresas sociales que trabajan, principalmente, en el sector público. En concreto, la comitiva de Suara Cooperativa se reunió con diferentes entidades de ámbitos tan diversos como los cuidados, la salud, la atención domiciliaria, la migración, sinhogarismo, infancia, el acompañamiento de víctimas de violencia de género, la inserción laboral o escuelas para adultos.
Así, la comitiva de Suara Cooperativa se reunió con Big Life, Bryson Group, Career Connect, Catch 22, Cranstoun, Locala, London Early Years Foundation (LEYF), Midcounties Co-operative, Childcare, P3, PossAbilities, Provide, Quo Vadis, Sirona i Staywell.
DIFERENCIAS CON REINO UNIDO
"El viaje nos ha permitido aprender otras realidades, experiencias, formas de trabajar o cómo implementan la innovación y la tecnología para ofrecer un mejor acompañamiento", aseguró Jordi Picas, director de Innovación de Suara Cooperativa. En este contexto, Picas explicó que en Reino Unido, que dejó de ser un estado miembro de la Unión Europea el 31 de enero de 2020, son empresas privadas o fundaciones, financiadas por grandes empresas del país, las que gestionan estos servicios mediante contratos públicos. Además, también especifica que, a diferencia de España, donde los concursos públicos salen a licitación cada cuatro años, son de larga duración.
Otra de las diferencias es que en Reino Unido solo se contempla el modelo de cooperativas de consumo, es decir, aquellas en las que diferentes personas se unen como socias para adquirir de forma común un servicio como, por ejemplo, el de la electricidad. En cambio, no existe un modelo como el de Suara Cooperativa, en el que las personas trabajadoras son socias y propietarias de la entidad. Por eso, señala Picas, tanto las distintas empresas o fundaciones con las que se reunieron se mostraron muy interesadas en el modelo cooperativo de Suara Cooperativa.
Ahora, serán Las entidades británicas las que podrán conocer la organización y la gestión de primera mano cuando visiten las instalaciones de Suara Cooperativa en Barcelona, del 21 al 23 de noviembre.