Sacyr alcanza un beneficio neto de 122 millones
Desde la entidad indican que 'este fuerte crecimiento refrenda el éxito de nuestra estrategia, que pone el foco en el perfil concesional, la rentabilidad, la disciplina financiera y la expansión internacional en mercados clave'

Sacyr obtuvo un EBITDA –acrónimo en inglés del indicador financiero sobre el beneficio antes de intereses, los impuestos, las depreciaciones y las amortizaciones– de 492 millones de euros entre enero y septiembre de 2019, el 32% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. El beneficio neto se situó en 122 millones de euros, con un incremento del 12% respecto a los primeros nueve meses de 2018.
“Este fuerte crecimiento refrenda el éxito de la estrategia de Sacyr, que pone el foco en el perfil concesional, la rentabilidad, la disciplina financiera y la expansión internacional en mercados clave”, indican desde la entidad.
Durante los tres primeros trimestres de este año, Sacyr registró un sólido crecimiento en sus principales áreas de negocio. El EBITDA de Ingeniería e Infraestructuras creció a un ritmo del 76%, el de Servicios, al 24% y el de Concesiones avanzó el 20% respecto del ejercicio anterior.
El foco de Sacyr en el negocio concesional se refleja en las cuentas de 2019: 77% del EBITDA se obtiene de activos concesionales con un bajo riesgo de demanda.
La rentabilidad de los negocios, medida por el margen de EBITDA, crece el 17% respecto de la que se registraba en septiembre de 2018 y pasa del 13,8% al 16,2%.
AUMENTO DE LA CIFRA DE NEGOCIO
La cifra de negocios de Sacyr superó los 3.000 millones de euros (3.032 millones) hasta septiembre, tras registrar un aumento del 12%. El 58% de esa cifra se obtuvo en los mercados internacionales.
"El crecimiento de doble dígito es consecuencia del éxito en la contratación registrado por todas las áreas de negocio durante los últimos ejercicios", explican desde Sacyr.
Cabe destacar la adjudicación durante 2019 de importantes proyectos. En España, varios proyectos de edificación por un importe de 125 millones de euros; la construcción del tramo Arejos-Níjar del AVE del corredor del Mediterráneo (98 millones); construcción del nuevo edificio de unión entre las terminales 1 y 2 del Aeropuerto de Tenerife Sur (44 millones).