martes, 29 abril 2025
InicioEmpresaRibera suma en 2022 tres nuevos proyectos en su proceso de crecimiento y transformación

Ribera suma en 2022 tres nuevos proyectos en su proceso de crecimiento y transformación

La entidad terminó el año con con 13 hospitales, 64 centros de Atención Primaria y 35 policlínicas. Además, el grupo gestiona desde principios de año el Hospital de Cascais, su primer proyecto en Portugal
El grupo sanitario Ribera terminó 2022 con 13 hospitales, 64 centros de Atención Primaria y 35 policlínicas, tras haber sumado durante el año tres proyectos: el grupo hospitalario Virgen de la Caridad, en Murcia; el hospital de Cascais, en Portugal; y la participación para la puesta en marcha de los primeros hospitales de gestión público-privada en Oriente Medio, en concreto, en Kuwait.

De esta manera, 2022 ha sido un año de crecimiento y transformación del grupo español con sede en Valencia y con presencia en tres continentes (Europa, América Latina y Asia). “Tras afrontar con naturalidad el cambio de su accionista de referencia y sellar su alianza con Vivalto Santé, el tercer grupo sanitario privado en Francia, la trayectoria de Ribera ha sentado las bases para la constitución el año pasado de la Fundación Ribera, que tiene como objetivo ayudar a mejorar la salud integral, bienestar y calidad de vida de las personas, reforzando las herramientas para impulsar, aún más si cabe, su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)”, explican en un comunicado desde la entidad. Además, ha consolidado servicios especializados como las divisiones de laboratorio (Ribera Lab), integrada ya en la mayoría de sus hospitales; la división dental (Ribera Dent); y la de estética (Ribera Estética), ambas con clínicas en Lugo y Molina de Segura (Murcia). 

NUEVO AÑO, PRIMER PROYECTO EN PORTUGAL
El grupo gestiona desde principios de año el Hospital de Cascais, tras la adjudicación del proceso de licitación conjunta del Ministerio de Sanidad y el de Finanzas de Portugal.  

Se trata del primer proyecto de Ribera en Portugal, una operación que responde "al compromiso del grupo sanitario por seguir colaborando con los Gobiernos de las diferentes regiones de España y en la Unión Europea", aseguran desde Ribera.

“Este proyecto es un hito muy importante para el grupo Ribera, que, desde hace 25 años, ha desarrollado un modelo de gestión propio, que se estudia como caso de éxito en importantes universidades como Harvard Bursiness School o Universidad de Berkeley”, comentó Elisa Tarazona, consejera delegada del grupo sanitario Ribera. “Queremos trabajar de la mano del Gobierno portugués para afrontar los grandes retos del sistema sanitario a nivel global en la etapa postcovid, donde se ha demostrado la necesidad de contar con el sector privado y colaborar con la máxima transparencia con el sistema público”, añadió.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores