jueves, 10 julio 2025
InicioEmpresaMás de un centenar de entidades abogan por la diversidad y la tecnología para la próxima transformación empresarial

Más de un centenar de entidades abogan por la diversidad y la tecnología para la próxima transformación empresarial

La Alianza #CEOPorLaDiversidad se reunió, en Madrid, en una jornada que contó con la participación de Marc Vidal, analista económico y divulgador tecnológico

Foto de familia de los representantes de la Alianza #CEOPorLaDiversidad que se reunió en el Club Financiero Génova, de Madrid.

Más de un centenar de empresas se han comprometido, en un encuentro en el Club Financiero Génova, de Madrid, a liderar una transformación empresarial en el que la diversidad y la tecnología serán claves. La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, reunió a algunos de sus representantes en una jornada que tenia el objetivo de reivindicar “nuevas formas de pensar, liderar y actuar” ante retos como la revolución tecnológica, el envejecimiento demográfico, los flujos migratorios o la desigualdad persistente.

Bajo el título ‘Personas, tecnología y economía: una nueva era’, la jornada ha contado con la participación de Marc Vidal, analista económico y divulgador tecnológico. En conversación con Pablo García, director de Comunicación y Marketing de la Fundación Adecco, Vidal ha compartido reflexiones clave para inspirar a las empresas en la toma de decisiones que refuercen tanto su competitividad como sus planes de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

Así, para el experto, la automatización, el envejecimiento poblacional o la pérdida de confianza en las instituciones exigen un nuevo contrato social que no deje a nadie atrás. En cuanto al reto demográfico, Vidal ha señalado los desafíos que plantea la llamada ‘generación sándwich’, nacida al compás de dos grandes crisis: la financiera de 2008 y la sanitaria de 2020. “Una generación que hoy debería estar dinamizando la economía con su talento y empuje, pero que se encuentra atrapada en un círculo vicioso de precariedad”, ha lamentado.

En este sentido, Vidal ha explicado que los bajos salarios y las dificultades para construir un colchón de ahorro, les impiden acceder a un alquiler o a la compra de una vivienda: “Este vacío de cotización y de oportunidades está dejando escapar un capital humano vital, al tiempo que refuerza las desigualdades intergeneracionales y amenaza la sostenibilidad económica”.

Además, Vidal ha reflexionado sobre la importancia del valor de la diversidad, ya que “aprender de la pluralidad más absoluta, ya sea por edad, nacionalidad, origen o experiencia, y reconocer las competencias únicas de cada persona potenciará la creatividad y la innovación”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores