Más de la mitad de las personas empleadas en España en la industria farmacéutica son mujeres
Un informe de la multinacional Synergie destaca que la cifra de ocupación femenina de los puestos de dirección aumentó hasta el 45%

El 53% de las personas empleadas de la industria farmacéutica son mujeres, el doble de la media en el sector industrial. Así lo asegura el último informe de Synergie, multinacional especializada en recursos humanos y servicios de empleo, que realizó un análisis del mercado laboral en este sector y de los perfiles más demandados por las empresas que lo componen. “Esto sitúa al sector como una de las actividades con mayor representación femenina”, aseguran desde Synergie. Además, destacan que la cifra de ocupación femenina de los puestos de dirección aumentó hasta el 45%.
Según el último Informe anual de Farmaindustria, la industria farmacéutica ha experimentado un crecimiento del 3,5% en los últimos años en España y aumentado más de un 53% sus ventas al exterior, hasta alcanzar los 26.818 millones de euros en 2022.
Una de las consecuencias de este desarrollo destacadas por el informe Farmaindustria es el aumento interanual del 2% en la contratación de personal que tuvo lugar durante 2022, el cual finalizó con un más de 44.500 trabajadores.
En este sentido, el estudio de Synergie apunta que uno de cada tres nuevos empleos generados es ocupado por trabajadores jóvenes y el 64% de ellos requieren una titulación superior. “La inversión en I+D reafirma la posición del sector farmacéutico como un actor clave en el impulso del progreso científico y tecnológico, contribuyendo significativamente al desarrollo socioeconómico y al bienestar de la sociedad, también mediante la creación de empleo”, explica Sílvia Balcells, directora general de Synergie España. “La gran representación femenina en la industria farmacéutica y las oportunidades que esta brinda a los jóvenes la convierten en una pieza fundamental en el futuro laboral de nuestro país”, concluye Balcells.
Entre los perfiles más demandados, destacan aquellos con habilidades tecnológicas de más reciente creación como los puestos de científico de datos en salud, especialista en bioinformática, ingeniero biomédico, especialista en inteligencia artificial (IA) en salud y especialista en seguridad de datos médicos.