PREGUNTA.- Envita propone una herramienta de software (una plataforma online) que se integra en los sistemas de gestión de las residencias y centros asistenciales para recopilar información relevante de la persona en lo que llaman historia de vida digital. En estos momentos, ¿qué tipo de información son capaces de registrar y de qué manera ayuda esta información a los centros, profesionales o cuidadores a domicilio?
RESPUESTA.- Hemos detectado que la gran mayoría de las organizaciones quieren avanzar en la aplicación de la atención centrada en la persona, pero a veces, hacer esta metodología tangible en los procesos del día a día es complejo. La propuesta de valor de Envita se centra en ofrecer una metodología de trabajo (en la que se incluye una herramienta de software) que permite a los equipos integrar la historia de vida en su día a día de forma dinámica y conectándola con el proyecto de vida de las personas usuarias. Todo ello de manera colaborativa con las familias y otros agentes, como, por ejemplo, personas voluntarias.
La información que se añade a las historias de vida de cada persona incluye narraciones de eventos significativos en diversos formatos, como texto e imagen que se enriquece con aportes multimedia de familiares y amigos, así como música que ha marcado o sigue marcando un significado especial en su vida.
La manera en que se nutren las historias facilita a los equipos un proceso de implementación estructurado que les permite incorporar esta herramienta en su rutina diaria. Este proceso crea oportunidades de interacción significativas con la persona protagonista y las personas de su entorno, aprovechando cada instante del día, como visitas y actividades de grupo, para fortalecer esos lazos.
P.- Además de su inclusión en residencias, la startup ya ha comenzado a trabajar con centros de día y servicios de ayuda a domicilio. Actualmente, ¿cuantos centros cuentan con esta herramienta de Envita (y a qué número aproximado de usuarios llegan) y qué previsiones tienen de crecimiento en 2024?
R.- Actualmente, Envita se implementa en 150 centros a nivel nacional, pero nuestra proyección de futuro es llegar a multiplicar esta cifra en los próximos años.
En el ámbito de ayuda a domicilio, por el momento, hemos realizado dos experiencias piloto que nos están permitiendo adaptar la metodología de intervención y conocer cuál es la verdadera aportación en el contexto de los hogares, donde avanzar hacia la atención integral y centrada en la persona es también un reto en el que muchas organizaciones están sumando fuerzas.
P.- Según tengo entendido, uno de los objetivos actuales de Envita es conseguir que su tecnología sea más usable y escalable. A nivel comercial, ¿qué supone conseguir una herramienta más sencilla y fácilmente escalable?
R.- Nuestro horizonte está puesto en ampliar el alcance de nuestras soluciones, llevando nuestra metodología a distintos contextos de intervención. Sin embargo, la tecnología, aunque esencial, no es el único vector de crecimiento para Envita. Las alianzas estratégicas son igualmente cruciales, y nuestra visión implica una colaboración estrecha con las entidades de nuestro ecosistema, principalmente con aquellas que compartan nuestro compromiso con una innovación centrada en las personas.
En este sentido, para Envita es de vital importancia colaborar con grupos de interés como corporates, startup, entidades del ámbito de la innovación e investigación en gerontología y asociaciones de pacientes. Es la combinación de mercado, evidencia empírica y experiencias reales la que nos guía hacia adelante y asegura que nuestras intervenciones sean tan efectivas como empáticas.
P.- Le he escuchado decir en otra entrevista al periódico vigués Atlántico que innovarán en el uso de inteligencia artificial. ¿Ǫué puede reportarles la inclusión de una IA en su plataforma online?
R.- En Envita estamos entusiasmados con el potencial que la inteligencia artificial (IA) tiene para transformar el campo de los cuidados gerontológicos. La incorporación de IA en nuestra plataforma online es una iniciativa estratégica que promete aportar una multitud de beneficios tanto para los profesionales como para las personas usuarias y sus familias.
En nuestro caso, la IA contribuirá significativamente a darle vida a las historias desde la mejora de la experiencia de usuario, con interfaces más accesibles e itinerarios gamificados. Por otro lado, podremos impulsar el trabajo con narrativas en el campo gerontológico, analizando grandes cantidades de datos y creando servicios personalizados para cada persona, centro, servicio…
P.- Se trata de la tercera pata del proyecto que iniciaron con los centros Saraiva, primero, y la consultora de formación, Activiza, después. ¿Con esta plataforma se cierra el círculo o planea un cuarto proyecto en el horizonte?
R.- Ojalá pudiéramos contestar a esa pregunta… creo que a todos los que formamos Envita nos apasiona trabajar en el contexto de cuidados de larga duración y, de una manera muy especial, con las personas mayores. En este ámbito, la innovación es y ha de seguir siendo constante, por lo que no sabría decir si con este proyecto “cerramos el círculo”, pero lo que sí sé, es que me enorgullece liderar y ser parte de un equipo que no solo se dedica a lo que ama, sino que también encuentra una motivación especial en recorrer este camino y convertir cada reto en un proyecto lleno de potencial.
P.- La startup busca ahora expandirse a mercados internacionales, en países donde el uso de la historia de vida está más extendido. En este sentido, ¿en qué países están pensando en desembarcar y qué tipo de competencia se pueden encontrar?
R.- Somos conscientes de que a Envita le queda aún camino por recorrer en nuestro país, si bien creemos firmemente en el potencial de nuestra solución para abordar los retos compartidos en el cuidado gerontológico dentro del panorama europeo. Dada nuestra ubicación estratégica, los mercados de Portugal y Francia se presentan como los pasos lógicos en nuestra expansión, permitiéndonos aportar nuestro valor diferencial en la mejora continua de los estándares de atención, con una visión innovadora y una sólida base de conocimiento especializado basado en la evidencia.
P.- Hace casi un año cerraron una ronda de 500.000 euros, liderada por la gestora de impacto Ship2B Ventures, para impulsar su plataforma tecnológica. Esta contó con la participación de XesGalicia y Vigo Activo. ¿Ǫué han podido conseguir con esta inyección de capital?
R.- Ha sido un hito para nuestro equipo la firme apuesta de Xes Galicia, Vigo Activo y Ship2B. Para nosotros, su incorporación al equipo suma grandes compañeros de viaje que –además de ofrecernos inyección de capital– nos ofrecen un acompañamiento estratégico en las tres áreas clave que nos van a permitir impulsar la compañía: desarrollo de tecnología, metodología y negocio.
P.- ¿Tienen en el corto o medio plazo alguna otra ronda de inversores interesados en la tecnología?
R.- Por el momento, no tenemos prevista otra ronda.