miércoles, 9 julio 2025
InicioEmpresaLa seguridad y la salud de trabajadores y de usuarios, prioritario para Clece en la crisis
COVID-19

La seguridad y la salud de trabajadores y de usuarios, prioritario para Clece en la crisis

Desde el momento en que se conocieron los primeros casos de Covid-19 en España, la compañía comenzó de inmediato a poner en marcha los protocolos de actuación en todas sus residencias y a dar formación al personal
“Gestión impecable, aplicación de medidas preventivas y protocolos desde el principio, medidas de protección, extremar la desinfección y la limpieza, el refuerzo de las plantillas y su formación”, estas han sido las claves que destacan desde Clece en esta crisis sanitaria, y aseguran que la entidad ha prestado “el mejor servicio a sus residentes”.   

Desde el momento en que se conocieron los primeros casos de Covid-19 en España, Clece comenzó de inmediato a poner en marcha los protocolos de actuación en sus residencias y a dar formación a los trabajadores. Entre las medidas, se estableció de forma inmediata la suspensión de todas las visitas a los residentes, la restricción de la entrada a los centros de contratas y proveedores, la suspensión de todas las actividades conjuntas en las residencias, la formación del personal, la utilización de material de protección (EPI) y la adopción de medidas extremas de limpieza y desinfección. 

Una vez llegaron los protocolos desde las diferentes instituciones públicas, las residencias de Clece los han seguido al milímetro, cumpliendo escrupulosamente con todas las actuaciones definidas por las autoridades. Desde Clece aseguran que “la gran capacidad de gestión, rapidez de actuación, la profesionalidad de los trabajadores y el cumplimiento estricto de todos los protocolos en las residencias han hecho posible que, a día de hoy, en 53 centros de los 71 que gestiona la compañía, no haya ningún usuario contagiado”. 

Según declaró Fernando Marín, jefe de Servicio de Residencias de La Rioja, “nosotros nos adelantamos mucho al estado de alarma, extremando las medidas higiénicas, empleando los EPI completos y aplicando la formación que nos dio la empresa. Y, por supuesto, haber cerrado tan pronto las puertas de las residencias, ha sido crucial”. 
Están siendo semanas de tensión y muchas veces sufrimiento que se están consiguiendo superar “gracias a la dedicación y el incansable trabajo de los profesionales de las residencias de Clece volcados en seguir brindando la mejor atención y cuidado a los residentes”, señalan. La prioridad de la compañía fue, desde el primer momento, proteger a usuarios y trabajadores y, por ello, no han escatimado en proporcionar todos los recursos necesarios. 

En ningún momento ha faltado material de protección –tanto de mascarillas como de los EPI–, se ha medido la calidad del aire de las residencias, se han comprado equipos de ozono y nebulizadores para la desinfección e, incluso, en algunos centros se ha utilizado el robot de desinfección Xenex.  “Desde el principio, Clece puso a disposición de las residencias todos sus departamentos, desde el sanitario hasta el de mantenimiento, desinfección o psicosocial para que no nos faltara de nada”, apunta Lucía Paricio, Delegada de Servicios Sociales de Clece en la Comunitat Valenciana. 

“Desde el inicio de la pandemia, y en todo momento, hemos empleado material de protección proporcionado por nuestra empresa. Al poder trabajar con material de seguridad, no hemos puesto en peligro a los mayores, porque el único foco de posible contagio éramos nosotros”, subraya María Luisa Berenguer, directora de la residencia Ciudad de Adra, en Almería. 

MANTENER LA "NORMALIDAD"
Por su parte, los profesionales de las residencias de Clece han intentado que los residentes mantuvieran una vida más o menos normal, sin alterar mucho sus rutinas. Se han tenido que reorganizar los grupos de actividades para cumplir con las medidas de seguridad, también los horarios se han adaptado, igual que los diferentes espacios de las residencias, para que todos puedan seguir haciendo sus actividades en el gimnasio, en las salas, el comedor o en el jardín. Y se ha contratado a más personal, principalmente sanitario, para mantener la calidad de la atención y cumplir con las medidas de seguridad. 

La comunicación está siendo una herramienta vital tanto para los profesionales como para los residentes y sus familiares. Las residencias se han dotado de tabletas y dispositivos móviles con el fin de que los usuarios puedan comunicarse con sus familiares diariamente mediante videollamadas, que les permiten ver a sus seres queridos. Como comenta Marta Guerrero, directora de la Residencia de Mayores, Nuestra Señora de los Dolores en Villanueva del Trabuco, Málaga, “hemos creado un grupo de Whatsapp donde les vamos informando diariamente de cómo está la situación dentro de la residencia. Además, una vez en semana, uno de nosotros se encarga de llamar a todos los familiares para contarles cómo están cada uno de los residentes y qué novedades hay, pero hay una nueva actividad que se ha convertido en su preferida: las videollamadas. Es muy gratificante ver las caras de sorpresa cuando descubren cómo sus familiares aparecen por arte de magia en la pantalla. Se convierte en un momento realmente entrañable y divertido”. Son palabras que demuestran el cariño, dedicación y entrega de los profesionales de Clece, volcados ahora más que nunca en brindar el mejor servicio y proporcionar bienestar a sus residentes. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores