La Norma Libera Ger contribuye a la supresión de las sujeciones en mayores

Definición
La Fundación Cuidados Dignos nace a través de la inquietud de profesionales del ámbito de la Geriatría y la Gerontología encargados de promover una mejora en la atención a las personas dependientes basándose en los principios de ética, respeto, atención individualizada y calidad en la gestión. Más concretamente, la misión de la Fundación se presenta bajo la idea de “sensibilizar y promover el desarrollo de la calidad de vida de las personas dependientes entre los diferentes agentes sociales que están en contacto con ellas -profesionales del cuidado, familiares y organismos públicos- mediante la investigación y difusión de nuevos métodos de cuidados”.
Debido a las denuncias de “maltrato institucional” que se deriva del uso excesivo de las sujeciones, la entidad creó e impulsó la Norma Libera Ger, que establece los principios generales que permiten implantar y evaluar el Sistema de Gestión y Control de Sujeciones Restrictivas en centros de atención sociosanitaria. Así, implantar esta norma supone “la implicación y compromiso en la difusión de una nueva filosofía de trabajo entre los miembros de la organización y en su entorno social inmediato”.
Basándose en aportaciones de numerosos expertos, Libera Ger se configura como una estrategia definitiva para proporcionar las reglas que garanticen una rigurosa gestión de las sujeciones a las personas mayores y la posibilidad de su eliminación, sin abandonar, en ningún caso, la seguridad de la persona dependiente que está institucionalizada. “El objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los mayores dependientes que viven en nuestros centros, contribuyendo a reducir el número de sujeciones, que actualmente es el más elevado de todos los países de la OCDE. La Fundación desea reducir en los próximos diez años el aproximado 20-25% de uso estatal actual, hasta un 2-5%. Se ha demostrado, en los centros donde ya se está implantando, que contribuye a mejorar la salud de los usuarios, favorece un incremento de la satisfacción de los familiares y, como consecuencia, de la imagen del centro; se ha observado y medido también una mejora de la motivación y satisfacción de los trabajadores y, como consecuencia, de la calidad del servicio”, destaca Ana Urrutia, presidenta de la Fundación Cuidados Dignos.
Además, la importancia de la Norma Libera Ger radica en que se trata del primer mecanismo de control de las sujeciones. Este tema ya ha sido abordado y tratado por el sector en la mayor parte de países pero, sin embargo, seguía suponiendo una asignatura pendiente en España ya que, tal y como insisten desde la Fundación Cuidados Dignos, se abusó del empleo de las también denominadas “ataduras”.
Proceso de implantación
La implantación de esta metodología de trabajo se basa en cuatro fundamentos innovadores: mejora de la salud de los usuarios; mejora de la satisfacción de los familiares y, como consecuencia, de la imagen del centro; mejora de la motivación y satisfacción de los trabajadores y, como consecuencia, de la calidad del servicio prestado. Además, su implantación no implica costes adicionales.
Es el propio centro el que implanta la norma y da el primer paso, adaptándola a sus características y necesidades específicas. La implantación se realizará con la ayuda del equipo externo de consultores que forman y orientan a la organización. Después se realizará una auditoría interna para guiar el trabajo del centro y, finalmente, se obtendrá la certificación.
En lo que respecta a la modalidad de implantación, este proceso puede ser de dos formas: dentro de un único centro o de un grupo de instituciones pertenecientes a una misma organización. En el primer caso, existe la posibilidad de aplicar Libera Ger en todo el centro o, de forma individual, en las diferentes unidades o módulos de trabajo. En el segundo supuesto, la implantación puede responder a tres modelos: para el conjunto de la organización al completo; de forma aislada para los distintos centros que componen la organización; y de manera individual para las unidades de los distintos centros.
“Es un proceso que requiere de la implicación de los responsables del centro porque supone una nueva forma de trabajar en la que el liderazgo es fundamental. El modelo de trabajo propuesto por la metodología Libera Ger es un proceso estratégico, nuclear, y aborda un nuevo paradigma de cuidados en el que la gestión de las sujeciones no queda únicamente en manos del médico, sino que implica a todas las personas del centro”, comenta Ana Urrutia.