domingo, 16 marzo 2025
InicioEmpresaLa Fundación Gaspar Casal realizó el estudio 'La implantación de desfibriladores en zonas públicas: protocolos de uso y recomendaciones'

La Fundación Gaspar Casal realizó el estudio ‘La implantación de desfibriladores en zonas públicas: protocolos de uso y recomendaciones’

La parada cardíaca es un problema de salud pública de primera magnitud que requiere la atención de las administraciones sanitarias. Con el objetivo de establecer unas pautas para la implantación y uso de desfibriladores en España, la Fundación, con el asesoramiento y la supervisión del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar y el apoyo de Philips, realizó este estudio
Cada año se producen en España más de 24.000 paradas cardíacas y más del 70% de éstas suceden fuera de los hospitales, aspecto fundamental ya que, en la actualidad, sólo uno de cada 20 personas sobrevive a un paro cardíaco repentino cuando sucede fuera del hospital.
El tiempo es el mayor enemigo de la supervivencia en estos casos. En este sentido, un acceso rápido a la desfibrilación (única intervención eficaz que existe para tratar el paro cardíaco) podría aumentar las probabilidades de supervivencia en 3 de cada 4 casos de paro cardíaco repentino.
Sin embargo, debido a distintos factores, como calles congestionadas, lugares de trabajo alejados, etcétera, muchas veces no es posible que los servicios de emergencia tradicionales lleguen a las víctimas dentro de los 10 primeros minutos, por lo que la tasa de supervivencia está alrededor del 5%.
Por todo ello, la parada cardíaca es un problema de salud pública de primera magnitud que requiere la atención de las administraciones sanitarias. Con el objetivo de establecer unas pautas para  la implantación y uso de desfibriladores en España, la Fundación Gaspar Casal, con el asesoramiento y la supervisión del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar y el apoyo de Philips, realizó el estudio "La implantación de desfibriladores en zonas públicas: protocolos de uso y recomendaciones".
Este consenso se elaboró a partir de una encuesta a responsables de las Comunidades Autónomas, complementada con un análisis comparativo de la legislación actual, junto a un estudio de opinión a expertos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información