viernes, 25 abril 2025
InicioEmpresaLa FED afirma que 'es una incongruencia reducir el presupuesto en dependencia'

La FED afirma que ‘es una incongruencia reducir el presupuesto en dependencia’

La patronal afirma, en la mesa de debate en el IESE, que hay que 'apostar por la Ley de la Dependencia y atender la demanda comprometida'
La escuela de negocios IESE de Madrid acogió la celebración de la primera mesa de debate promovida por la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED) en colaboración con la Fundación Economía y Salud, una iniciativa que tiene carácter itinerante ya que recorrerá toda España tratando aspectos relativos al ámbito sociosanitario y de dependencia.
El invitado fue el director general del Imserso, Cesar Antón, que admitió que “no hay medidas nuevas de  ahorro en el sistema de dependencia dentro del plan nacional de reformas 2013 y que los 1.108 millones de ahorro proceden de actuaciones acordadas en el Consejo Territorial de junio 2012”. Cesar Antón transmitió “su intención y compromiso de impulsar y continuar la profesionalización de los servicios para atender a las personas en situación de dependencia”. Todo ello, añadió el responsable del Imserso, “a pesar de las graves circunstancias económicas que para su departamento ha sido heredar una política errónea. Una herencia que le ha obligado a pagar una deuda a la Seguridad Social de 1.000 millones en vez de invertir en dependencia”.
Por su parte, José Alberto Echevarría, presidente de la FED, indicó que “hay que apostar por la ley de la dependencia atendiendo a la demanda comprometida, sabiendo que es posible generar puestos de trabajo e inversiones y reducir el déficit público”. Para Echevarría, por tanto,  “reducir el presupuesto en dependencia es una tremenda incongruencia”.
El presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez, declaró que “en un mundo que cabalga hacía mayores porcentajes de envejecimiento y cronicidad lo sociosanitario es estratégico de forma que sin él y una ordenada coordinación e impulso el sistema no es sostenible”.
Por último, el director general del Imserso manifestó su coincidencia que el sector sociosanitario “crea unos retornos superiores al gasto pero para llevar a cabo una política de creación de plazas es preciso calcular la demanda y plazas en cada comunidad autónoma.

Iniciativa
Esta mesa debate contó con la participación de los presidentes de las distintas asociaciones de la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED) y patronos y comité de expertos de la Fundación Economia y Salud. La FED, fundada en el año 2006, está integrada por 17 patronales autonómicas, que representan 150.000 plazas residenciales, 28.000 plazas en centros de día, 230.000 beneficiarios de ayuda a domicilio y 315.000 usuarios de teleasistencia.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores