viernes, 18 julio 2025
InicioEmpresaIdea Innovación abre el debate sobre las necesidades actuales de los mayores

Idea Innovación abre el debate sobre las necesidades actuales de los mayores

La Jornada Europea de Arquitectura, Entorno y Envejecimiento “Estrategias de futuro” reunió, en Pamplona, a numerosos expertos del sector
Más de 150 personas se dieron cita en la I Jornada Europea de Arquitectura, Entorno y Envejecimiento “Estrategias de futuro” que se celebró en Pamplona. Organizado por Idea Innovación y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de la Obra Social La Caixa, Foro Qpea y Asbar, este encuentro se desarrolló con el objetivo de analizar el presente y el futuro del envejecimiento desde la óptica de la arquitectura, para lo que contó con ponentes de distintas disciplinas a nivel europeo.
La doctora en Psicogerontología Pilar Suárez, directora I+D+i de Idea Innovación y Desarrollo Asistencial, reconoce que el desarrollo de esta jornada surge de varios parámetros: “En Idea llevamos años estudiando y observando cómo el diseño ambiental en los centros sociosanitarios afecta a la sintomatología conductual de las personas con demencia. Aspectos como la luminosidad, el ruido, los contrastes, colores, olores, etcétera, pueden empeorar el estado general de las personas mayores en los centros sociosanitarios. Por otro lado, es de gran interés social, las nuevas alternativas habitacionales para los mayores que más allá de nuestras fronteras se están implantando, y que en diferentes ciudades españolas ya son una realidad”, señaló.
En cuanto al modelo del futuro de las residencias, Suárez opina que “para las personas mayores con problemas de autonomía, en la actualidad el paradigma del cuidado en centros sociosanitarios gira en torno a la atención centrada en la persona y en el estudio del plan de atención y vida de las personas mayores, centrándonos en su historia vocacional y en el tratamiento personalizado. Debemos cambiar el concepto previo de residencia e instar a los organismos públicos y privados a potenciar las unidades de convivencia en centros –grupos de seis a ocho residentes–, centrándonos en el modelo hogar”
El director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, Miguel A. Alonso del Val, declaró que envejecimiento y arquitectura “suponen una gran oportunidad donde las nuevas necesidades en la construcción y el diseño, crearán innumerables puestos de trabajo altamente especializados”. Y, añadió, “entendemos que el envejecimiento de la población supone un reto a la arquitectura al que ya estamos respondiendo”.
Además, continuó que lo realmente importante es dar paso a un cambio en la orientación de alguna de las actitudes docentes: “El entorno cada día más va a estar presidido por la necesidad de solucionar el problema de personas individuales que tienen necesidades diferenciales. Esto nos obliga a nuevos mecanismos y metodologías de diseño”, dijo.
Josep de Martí, director del portal Inforesidencias.com, destacó que en la historia no hay ejemplos de un proceso de envejecimiento como el actual. Nosotros somos el factor principal para decidir a dónde nos lleva en envejecimiento”, aseguró el experto.

La vivienda y los centros
Dolores López, profesora de la ETSAUN, puso en valor el impacto de los cambios demográficos sobre los estilos de vida y de salud actuales en el envejecimiento. Por su parte, la arquitecta Ana Sánchez-Ostiz hizo referencia a la importancia de rehabilitar la vivienda en el entorno urbano para mejorar la accesibilidad y la conexión con la sociedad de las personas mayores. El también arquitecto Francesco Cocco, cofundador de Abitaresociale, analizó las implicaciones en la vida urbana del envejecimiento en casa, y enfatizó la importancia de elegir dónde y cómo deseamos vivir, antes de llegar a experimentar el envejecimiento.
En lo que respecta a los centros sociosanitarios, Nuria Carcavilla, psicóloga de Idea y directora de Qmayor, subrayó la necesidad de adaptar los ambientes de centros de atención a personas con demencia puesto que “las personas con demencia tienen una mayor sensibilidad para las condiciones ambientales interiores y esto puede inducir comportamientos problemáticos que constituyen una carga para los cuidadores”.
Por su parte, la arquitecta y técnica Urbanista Berta Liliana Brusilovsky presentó el “Modelo para el diseño de espacios accesibles desde el espectro cognitivo”, destacando que los entornos hablan a las personas y tienen que ser comprensibles, además de favorecer la accesibilidad.
Marc Trepat Carbonell, director general en Batllori&Trepat arquitectos, acercó a los asistentes a una arquitectura humanista, desde el enfoque de una “ arquitectura centrada en las personas”. En su conferencia destacó la importancia de trabajar sobre la base del conocimiento de las personas para poder ofrecer soluciones de vivienda eficaces.

Las ciudades
Carlos Rodríguez-Mahou, arquitecto del Ceapat, aportó las claves para que toda ciudad pueda ser amigable con las personas mayores, destacando que hay que prestar una atención especial a los detalles cotidianos de su urbanismo.
El presidente de la Asociación Jubilares, Miguel Ángel Mira, abogó por el modelo Nielsen, insistiendo en la necesidad de empoderar a los senior para llevar a cabo comunidades colaborativas autogestionadas y vivir en un entorno diseñado por ellos mismos.
Según explicó el director general de Idea Innovación, Rafael Sánchez-Óstiz, en el coloquio “es una prioridad que el entorno se adapte para satisfacer sus carencias y compensar, en la medida de lo posible sus nuevas necesidades”.
Lesley Palmer, directora en INCH Architecture; Chief Architect DSDC (Dementia Services Development Centre) de la Universidad de Stirling manifestó  la importancia de que la arquitectura adapte las características sensoriales del diseño a las necesidades de las personas con demencia, para crear entornos amigables que favorezcan la promoción de la salud en esta población.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores