jueves, 27 marzo 2025
InicioEmpresaIbercaja obtuvo, en 2010, 104 millones de euros de beneficio

Ibercaja obtuvo, en 2010, 104 millones de euros de beneficio

En 2011, la entidad invertirá en Obra Social una partida de 30 millones de euros
La Asamblea general de Ibercaja aprobó las cuentas de 2010, una sesión en la que el presidente y el director general, Amado Franco Lahoz y José Luis Aguirre Loaso, presentaron  los datos del ejercicio y explicaron a los consejeros generales las líneas de trabajo para este año y los resultados de las pruebas de solvencia realizadas por el Banco de España y en las que Ibercaja destacó  por sus ratios de solvencia y liquidez.
En su intervención, el presidente de Ibercaja señaló que 2010 fue un año crucial en la historia de las cajas de ahorros. La nueva legislación, que abre la puerta a la entrada de capital privado, y los sucesivos requerimientos para trasladar a los mercados la solvencia del sistema financiero español, han sido pruebas exigentes que han posicionado a Ibercaja como una de las entidades más solventes del país. “Entre los 17 grupos de cajas, pertenecemos al selecto grupo de seis que tienen el límite mínimo de capital principal en el 8%, puesto que nuestra dependencia de la financiación mayorista es inferior al 20% del crédito. En los tiempos de expansión del crédito y facilidad para apelar a los mercados, fuimos prudentes en la gestión de la liquidez y en la estructuración de los vencimientos de deuda institucional, y ahora recogemos los frutos. Igualmente, el ratio de ‘capital principal’ de la Caja, de acuerdo con las hipótesis aplicadas por el Banco de España, se ubica en el 10,23%, 2,23 puntos superior al mínimo exigido para la Entidad (8%) y por encima del 10% fijado para la mayoría de cajas de ahorros por su mayor exposición a mercados mayoristas”, comentó
En el transcurso de la Asamblea, se han modificado los Estatutos y Reglamento de Elecciones, para adaptarlos a la normativa autonómica derivada de la reforma de la "Lorca". La reforma legislativa tiene por objeto la capitalización de las Cajas de ahorros y la profesionalización de sus órganos de gobierno, y afecta especialmente al régimen jurídico de las cuotas participativas; a la regulación de los Sistemas Institucionales de Protección integrados por Cajas; al diseño de un nuevo régimen de ejercicio indirecto de la actividad financiera de las cajas, y a algunos aspectos de la normativa básica relativa a los Órganos de Gobierno.
En 2010, Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 104 millones de euros, después de destinar, como anticipo a necesidades futuras, 88 millones de euros a provisiones cautelares. En el ejercicio, el volumen de actividad de Ibercaja ascendió a 82.089 millones de euros. Respecto a los recursos, las nuevas operaciones de depósitos en oficinas crecieron un 9,37% y, en fondos de inversión, Ibercaja Gestión aumentó por noveno año consecutivo su cuota de mercado, alcanzando el 3,31%, actividad que la ha posicionado como séptima gestora nacional. A su vez, Ibercaja Pensión se ha consolidado en el quinto lugar del ranking sectorial, con una cuota de mercado del 5,33%, y, en seguros de vida, el avance fue de 8 puntos básicos, hasta el 2,63%.

Obra Social
Finalmente, la Asamblea ha aprobado dotar a la Obra Social, para sus actividades de 2011, con 30 millones de euros. Este importe, además de cubrir la actividad de la obra propia, se canaliza a la sociedad a través de colaboraciones y ayudas con decenas de organismos e instituciones públicas, asociaciones privadas y fundaciones sin ánimo de lucro. De hecho, en 2010 se firmaron 850 convenios de colaboración.
La Obra Social de Ibercaja está inmersa en un proceso de reorientación estratégica, impulsado con el objetivo de lograr una mayor flexibilidad para sus actuaciones, de manera que las acciones que desarrolla puedan adaptarse a las cambiantes necesidades sociales de cada momento.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información