Faes Farma lanza un plan estratégico con el que pretende duplicar sus ingresos y beneficios en 2030

Faes Farma ha celebrado, ayer, su Capital Markets Day, encuentro con inversores y analistas en el que ha presentado su nuevo Plan Estratégico 2025-2030, hoja de ruta con la que la compañía aspira a duplicar ingresos. La compañía estima alcanzar, aproximadamente, los 1.000 millones de euros netos en 2030, de los cuales entre el 8% y el 9% corresponde al crecimiento orgánico y, el resto, a operaciones estratégicas de M&A –fusiones y adquisiciones, del inglés ‘Mergers and Acquisitions’–.
En paralelo, el grupo prevé que el EBITDA crezca a doble dígito en este periodo, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de entre el 10% y el 11%, hasta el entorno de los 240 millones de euros en 2030, incluyendo adquisiciones.
“Faes Farma ha demostrado unos sólidos fundamentos en la evolución de su negocio durante más de 90 años y, sobre esa base, vamos a consolidar nuestra posición y liderazgo en la industria farmacéutica para los próximos años”, ha afirmado Eduardo Recoder, CEO de Faes Farma. “Nuestra ambición es clara”, ha continuado, “tenemos mucho recorrido para el crecimiento orgánico de nuestro negocio de farma y, además, nuestra sólida capacidad financiera nos permitirá ejecutar adquisiciones estratégicas dentro de un marco financiero prudente, en nuevos mercados y en áreas terapéuticas con claro potencial, como la reciente adquisición de Laboratorios Edol en Portugal, que refuerza nuestra posición en el área de oftalmología”.
Según han apuntado desde la compañía en un comunicado, la estructura su plan estratégico tendrá cuatro pilares: el crecimiento orgánico mediante un porfolio reforzado, acuerdos de licencias y operaciones de M&A; la inversión en I+D+i como motor de crecimiento sostenible a medio y largo plazo; la excelencia comercial y operativa para aumentar la capacidad de producción y eficiencia; y una cultura, organización y sostenibilidad fortalecidas para generar un impacto positivo en todos los grupos interesados.

PREVISIONES 2025
En 2025, Faes Farma prevé un aumento de los ingresos de entre el 8% y el 10% respecto a 2024, impulsado por la aceleración del negocio en mercados internacionales clave, como LATAM y la región del Golfo.
El crecimiento orgánico previsto del negocio provocará un incremento del EBITDA ajustado entre el 3% y el 5% respecto al año anterior. Sin embargo, el traslado de la producción desde Lamiako a la nueva planta de Derio generará un impacto único por la duplicidad temporal de costes, lo que llevará al EBITDA reportado a una caída prevista de entre el 6% y el 9%. “Este impacto se revertirá gradualmente, desapareciendo las duplicidades y compensándose ciertos costes gracias a la mejora de la eficiencia”, han señalado desde la compañía.