lunes, 17 marzo 2025
InicioEmpresaExpertos en tecnología, ergonomía y personas mayores debaten en Valencia cómo innovar para mejorar la calidad de vida

Expertos en tecnología, ergonomía y personas mayores debaten en Valencia cómo innovar para mejorar la calidad de vida

Las personas participan en el desarrollo de productos y servicios que tienen en cuenta sus necesidades y mejoran su calidad de vida
Para innovar en calidad de vida es necesario contar con la implicación y cooperación entre las personas destinatarias de la innovación, las empresas, los profesionales, los centros de I+D y las administraciones públicas. Esta es una de las conclusiones del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida, organizado por el Instituto de Biomecánica (IBV) y la Asociación CVIDA, que ha reunido hoy a un centenar de asistentes interesados en profundizar en la colaboración entre los distintos agentes económicos y sociales para mejorar la competitividad en sectores relacionados con la tecnología sanitaria, la salud laboral y las personas mayores.
Los expertos que han participado en la jornada han profundizado en la innovación orientada por las personas como una clave para reinterpretar la economía y garantizar la calidad de vida. Las personas dejan de ser meras consumidoras y participan en el desarrollo de productos y servicios que tienen en cuenta sus características, necesidades y preferencias.
Para el director del IBV, Pedro Vera, “esta edición del Foro ejemplifica la tendencia a un nuevo modelo empresarial en el que las empresas colaboran con el resto de los agentes sociales para ser más competitivas, cuidan la salud y la calidad de vida de los trabajadores para ganar flexibilidad y productividad, y tienen en cuenta las necesidades de las personas mayores al diseñar productos y servicios más fáciles de utilizar para todos”.
Durante el Foro (www.foro-icv.org) se han mostrado ejemplos de iniciativas empresariales que siguen esta tendencia. En el desarrollo de tecnología sanitaria a través de la colaboración con grupos clínicos y centros de I+D, han contado sus experiencias las empresas Surgival y Gasmedi 2000. Asímismo, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer cómo han aplicado la ergonomía participativa las empresas Unisan XXI y Berioska S.L., para ganar productividad cuidando la salud de sus trabajadores. Representantes de Vodafone y el Balneario de Cofrentes han explicado la necesidad de contar con la voz de las personas mayores al diseñar sus productos y servicios.

Tecnología sanitaria
Al hablar del desarrollo de tecnología sanitaria, los expertos han insistido en la necesidad de colaboración entre los grupos clínicos, los centros tecnológicos y las empresas. Ante una realidad en la que es apremiante controlar el gasto sanitario, el modelo de colaboración propuesto permitirá trabajar a todos los agentes con criterios unificados; generar productos innovadores, competitivos y eficientes, e incluso reconvertir empresas de sectores tradicionales en empresas de tecnología sanitaria de mayor valor añadido.
Asimismo, se propone incrementar la cooperación público-privada mediante la compra pública de producto innovador. A través del modelo de colaboración propuesto se crea el entorno necesario para estimular que los grupos clínicos generen ideas que, con el apoyo de las empresas y los centros tecnológicos, lleven al desarrollo de productos sanitarios innovadores que puedan ser utilizados por el sistema público sanitario.

Ergonomía Participativa
Los expertos en ergonomía y prevención de riesgos laborales han analizado cómo incrementar la productividad de las empresas mejorando la salud y el bienestar de sus trabajadores.
Las experiencias en las que ha colaborado el Instituto de Biomecánica, junto con Istas, Invassat o Unión de Mutuas, en la implantación de programas de ergonomía participativa, han demostrado la capacidad de generar ideas para la mejora rápida y con bajo coste de los problemas ergonómicos detectados, así como para crear un buen clima social e implicar a los trabajadores.

Personas mayores
Durante el Foro se ha destacado el papel esencial que las personas mayores jugarán en la economía y cómo un 42% de los mayores piensa que las empresas no tienen en cuenta sus necesidades al diseñar productos y servicios.
Las investigaciones del Instituto de Biomecánica en este campo han detectado problemas importantes de usabilidad en muchos productos básicos relacionados con la realización de las actividades de la vida diaria. Manuales de instrucciones con letra demasiado pequeña, recipientes que se nos resisten al intentar abrirlos, son solo algunos ejemplos que coinciden con la percepción de que los mayores son un grupo olvidado en el diseño de los productos y servicios actuales.
Para solucionar esta problemática el Instituto de Biomecánica y la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) han creado Simplit, un sello de certificación que garantiza que los productos son fáciles de utilizar.
El 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida está cofinanciado por Impiva, a través del Plan de Competitividad de la Empresa Valenciana, y la Unión Europea a través de los fondos Feder.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información