viernes, 25 abril 2025
InicioEmpresaEl impulso de la Ley de Dependencia se encuentra en 'una vía muerta', según la FED

El impulso de la Ley de Dependencia se encuentra en ‘una vía muerta’, según la FED

En la segunda mesa de debate organizada por la federación destacaron que 'es una incongruencia reducir presupuesto en dependencia al tratarse de un sector con oferta y demanda'
Valencia acogió la segunda edición de las mesad de debate organizadas por la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED), en colaboración con la Fundación Economía y Salud, para reflexionar en torno al sector sociosanitario en España y en particular, mejorar la realidad de la dependencia desde una plataforma que recorrerá el país de forma itinerante.
En esta ocasión, el encuentro contó con la asistencia de los presidentes de las entidades responsables de la organización: Alberto Echevarria, presidente de la FED, y Alberto Giménez, presidente de la Fundación Economía y Salud, además de José María Moreno, presidente de Aerte, y los representantes de Sanidad y Bienestar Social, Manuela García Reboll -Secretaria Autonómica de Discapacidad y Dependencia, Bienestar Social- y José Luis Trillo -director general de Farmacia de la Conselleria de Sanidad-.
Durante la apertura de esta mesa,  el representante de la FED manifestó que "la dependencia se encuentra en una vía muerta, con los consiguientes perjuicios que representa para las empresas que integran el sector y en particular, para los 300.000 trabajadores y el millón de usuarios que diariamente reciben ayuda desde el sector".
El presidente de la Fundación EyS, Alberto Giménez, por su parte, hizo hincapié en "el carácter estratégico del sector dependencia, así como el potencial que le aportaría una mayor coordinación en su contexto socio sanitario, por las oportunidades que ofrecería una gestión compartida entre las áreas de Sanidad y Bienestar Social".
En la misma línea, Giménez calificó de "error" recortar en salud, máxime para un sector clave para el desarrollo económico, como el sociosanitario. Giménez también apostó por alcanzar una coordinación sociosanitaria.
Asimismo, el presidente de Aerte, José María Moreno, apeló a la necesidad de activar la concesión de las plazas vinculadas al servicio (PEVS) para garantizar los derechos y la calidad de vida de los usuarios, destacando, a su vez, las diferencias existentes en los costes de una residencia pública frente a la privada, más económica y rentable. En este sentido, el presidente de Aerte insistió en el ejemplo que representa la Comunidad Valenciana frente al resto de España, en cuanto a dependencia se refiere, por su carácter innovador.

Federación Empresarial de la Dependencia (FED)
José Alberto Echevarría incidió, durante su intervención, en la necesidad de apostar por la Ley de Dependencia, así como en los múltiples beneficios tanto sociales como para el ciudadano en particular, que garantizar el sector dependencia, "un sector que en el ejercicio de su activiad tiene oferta, demanda, genera riqueza y empleo estable, de calidad y no deslocalizable", aseguró el presidente de la patronal. Asimismo, afirmó que el sector cumple un servicio social esencial, que garantiza los derechos de los ciudadanos y, a la vez, genera importantes retornos en el ejercicio de su actividad, tanto para el ciudadano como para la Administración, en la forma de fiscalidad, empleo, seguridad social y otras partidas rentables. Por ello, el presidente de la FED calificó de contradictorio que, con esta perspectiva, la Administración continúe recortando en dependencia, pues "no sólo recorta un servicio esencial, sino la posibilidad de crecer desde el sector".
Durante su intervención, Echevarría destacó la necesidad de incrementar el presupuesto para dependencia, así como la importancia  de las PEVS tanto por la asistencia que ofrecen como porque garantizan la libertad del ciudadano para elegir, algo que en la Comunidad Valenciana no se está cumpliendo, pues, dijo, "no se están concediendo dichas plazas". En este punto, la secretaria autonómica justificó esta no concesión de nuevas PEVS a "la ausencia de crédito, destacando que se priorizarán las plazas vinculadas al servicio frente a la resolución de prestaciones para el entorno familiar".
La Asociación de Residencias del Sector Solidario de la Comunidad Valenciana, Lares CV, defendió la necesidad de que la Administración mantenga un mínimo de plazas concertadas para poder garantizar el acceso a los mayores más dependientes con menos recursos. Así lo manifestó el vicepresidente de Lares CV, Sergio Cañellas, que insistió en que "si bien con las prestaciones vinculadas pueden ser una solución para muchos mayores, es imprescindible mantener la plaza pública, con el modelo de concierto, ya que éste es el único sistema que da suficientes garantías al usuario, independientemente de su renta. Para los usuarios con rentas bajas la prestación no es suficiente para poder acceder a la plaza”.
Así mismo, Cañellas subrayó que para que sea efectivo debe realizarse mediante una  amplia red de centros, con amplia dispersión geográfica, favoreciendo que se pueda permanecer en el propio entorno, cercano a su familia, sus amigos, "desde Lares CV creemos que el mejor lugar para el envejecimiento es el propio entorno, y que debe existir un sector que con carácter subsidiario pueda atender las situaciones donde la familia no puede atender”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores