Aerte afirma que los usuarios de residencias vinculadas con la patronal cuentan con un servicio de máxima calidad

Así, desde Aerte se ha destacado que cerca de 25.000 familias confían la atención de sus dependientes a los centros y servicios complementarios vinculados a la patronal en las tres provincias. Y añaden que éstas disponen de cerca de 12.000 trabajadores pendientes de las necesidades de éstos dependientes en todo momento, desde médicos, enfermeras y fisioterapeutas a auxiliares de enfermería y gerocultores, lo que implica una ratio de un trabajador por cada dos dependientes en los cetros vinculados a Aerte.
Del mismo modo, la patronal de la dependencia ha destacado que ésta entidad agrupa al 85% del sector y dispone de mecanismos de control interno que complementan las continuas inspecciones de la Conselleria de Bienestar Social, lo que supone que los centros y los usuarios cuentan con las mayores garantías de calidad asistencial, que se refuerza con el trato profesional y la diversidad de instalaciones, servicios y terapias implantadas en los centros de Aerte. Además, desde la patronal se ha recordado que la legislación de la Comunidad Valenciana exige unos requisitos de altísima calidad y se sitúa muy por encima de la media española y europea en éstas cuestiones.
Calidad de vida de las personas
Por otra parte, la patronal de la dependencia ha defendido que su filosofía se centra en la certificación continua de la calidad y, de hecho, desde Aerte se defiende un nuevo modelo económico basado en productos y servicios orientados al bienestar y a la mejora de la calidad de vida de las personas.
La patronal defiende un modelo orientado a la innovación centrada en las personas, como instrumento con el que construir una economía de la calidad de vida, que permita definir modelos, productos y servicios que mejoren directamente el bienestar de las personas y, por tanto, que incorporen valores añadidos que, paralelamente, hagan posible a nuestras empresas ser más competitivas.