Zamora convoca talleres gratuitos de memoria y envejecimiento activo para mayores
Las actividades se desarrollarán a partir de mediados de febrero y las inscripciones pueden efectuarse hasta el 30 de enero

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora pone en marcha un programa de actividades de envejecimiento activo destinado a los mayores de 55 años. El objetivo es contribuir a la prevención y a la estimulación cognitiva entre las personas mayores, facilitaádoles un envejecimiento activo, saludable y adecuado.
El programa incluye los talleres de 'Entrenamiento de Memoria' tanto de carácter individual, mediante programas sencillos de ordenador adaptados a cada usuario, como en grupos; de 'Memoria a través de los Recuerdos', de 'Informática Básica' para personas mayores y de 'Risoterapia'.
A través de estas actividades, se pretende ofrecer a las personas mayores un entrenamiento específico en estrategias para mantener y mejorar la memoria, y otras funciones cognitivas. Además, se establece un espacio de intercambio y aprendizaje donde puedan disfrutar durante su periodo de jubilación de un ocio creativo y saludable.
Las actividades se desarrollarán a partir de mediados de febrero y las inscripciones pueden efectuarse hasta el 30 de enero en los registros del Ayuntamiento de Zamora, situados en la casa consistorial de la Plaza Mayor y en el edificio de oficinas administrativas de la calle de Santa Ana. Los interesados pueden acudir previamente a las oficinas de Ceas de la ciudad donde les facilitarán toda la información necesaria y el modelo de instancia para presentar la solicitud. El número de plazas es limitado, entre 15 y 20 por cada taller, por lo que las listas de admisiones podrán consultarse antes del inicio de las actividades en las oficinas de los cuatro CEAS de la ciudad.
Con los talleres se contribuye además a prevenir situaciones de dependencia en los mayores mediante la promoción de un modelo de envejecimiento activo que favorezca la permanencia en el medio ambiente socio-familiar habitual; se fortalece la “reserva cerebral” para incrementar la seguridad personal, la autoestima, el bienestar psicosocial y motivar a la participación y productividad en actividades culturales y sociales; se fomenta la práctica de hábitos de vida saludable que contribuyan al mantenimiento de las facultades cognitivas; y se contribuye a prevenir y controlar posibles casos de demencia, empleando estrategias para detectar indicadores de alerta y orientando a la persona y a su familia hacia los servicios de atención especializada.