miércoles, 22 enero 2025
InicioCastilla y LeónValladolid aprueba un nuevo contrato del servicio de ayuda a domicilio para los tres próximos años

Valladolid aprueba un nuevo contrato del servicio de ayuda a domicilio para los tres próximos años

El ayuntamiento destinará casi 70 millones al convenio del SAD que comienza en febrero de 2024 y se extenderá hasta enero de 2027
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, reunido este verano bajo la  Presidencia del alcalde, Jesús Julio Carnero, aprobó la licitación del nuevo contrato del servicio de ayuda a domicilio, que tendrá una duración de tres años y 69.517.912 euros de consignación presupuestaria. En concreto, para el nuevo contrato, que se extenderá hasta enero de 2027, las cantidades asignadas son las siguientes: 21,8 millones para 2024; 22,2 millones para 2025; y más de 22,6 millones de euros para 2026. En el actual contrato, la inversión en 2022 fue de más de 18 millones y 2023 de casi 19. 

NOVEDADES DEL CONTRATO

Los tres proyectos que incorporará el servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Valladolid se enmarcan dentro del nuevo ‘Plan Contigo’ para la prevención de la soledad no deseada de las personas mayores. Con ellos se pretende buscar un nuevo modelo de atención, centrado en la toma de decisión de las personas en cuanto a cómo quieren vivir y dando respuesta a dos grandes retos de futuro: el envejecimiento progresivo y el aumento de la esperanza de vida. Así, se han diseñado tres proyectos.

Por un lado está el Proyecto SAD Valladolid A Tu Lado, que busca mejorar la atención de las personas. Se está ensayando una nueva forma de provisión del servicio basada en la creación de equipos de profesionales que atienden a un grupo de personas usuarias que viven en una misma zona residencial. Implica la creación de equipos de entre 10 y 15 profesionales que atienden entre 40 y 60 personas usuarias que residen en una pequeña zona. 

En segundo lugar, el Proyecto conexión tecnológica en SAD se basa en la implantación de dispositivos tecnológicos en los domicilios de las personas usuarias, que permita proporcionar una atención durante las 24 horas a las personas vulnerables que viven solas, al mismo tiempo que prevenir o reducir la soledad no deseada. Se realiza a través de dos tipos de dispositivos: basados en asistente virtual por voz, y de monitorización de hábitos. En este proyecto piloto la previsión es tener instalados en noviembre 100 dispositivos basados en asistente virtual por voz y 20 dispositivos de monitorización de hábitos.

El tercero, el Proyecto de intervención comunitaria del SAD, pretende poner en marcha un proyecto piloto en el que se parta de la animación comunitaria como herramienta para, entre otros objetivos, reducir el sentimiento de soledad no deseada, creando vínculos entre personas en esta situación. Para que se pueda llevar a cabo, se contará con la colaboración de los centros de vida activa y los centros cívicos u otros espacios públicos cercanos a cada barrio que generan cercanía y facilitan la participación de los mayores en el proyecto.

Lo más visto

Más información