Salamanca mejora la ayuda a domicilio con nuevas iniciativas y programas
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades recordó que este recurso, que no cuenta con lista de espera desde diciembre de 2012, apoya a cerca de 1.100 personas en su hogar
Este verano, con el objetivo de promover la mejora continua de los servicios de prevención y atención a la dependencia que presta el Ayuntamiento de Salamanca, se han llevado a cabo una serie de iniciativas y programas adicionales en el Servicio de Ayuda a Domicilio que contribuirán a garantizar una atención completa y de calidad, y a promover una mayor integración de las personas usuarias en su entorno. Así lo señaló la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, quien añadió que estas actuaciones se han llevado a cabo en colaboración con la empresa gestora del servicio, Azvase. Entre las actuaciones que se han realizado se encuentra la edición de una guía para los usuarios del recurso que informa sobre los principios y normas básicas, prestaciones y actuaciones del mismo, y derechos y obligaciones de los usuarios. Además, apuntó la concejala, se ha editado otra guía de prevención de accidentes en el hogar que ofrece pautas de actuación ante determinadas situaciones de emergencia.
A estas iniciativas se suma la creación de unas plantillas especiales para el control de la medicación de las personas usuarias del servicio con el fin de prevenir riesgos derivados de la ingesta de medicación, especialmente por parte de las personas polimedicadas y con graves patologías. Además, se ha diseñado un procedimiento mediante el cual, los días que no tienen asignado servicio, las auxiliares separan y etiquetan las dosis correctas de medicamentos.
La realización de una campaña divulgativa sobre la ola de calor ha sido otra de las actuaciones realizadas para contribuir al bienestar de estos usuarios. Este campaña, dirigida a los 1.900 usuarios del servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento, cuenta con la colaboración de Cruz Roja y ST Servicios de Teleasistencia, empresas gestoras de este servicio.
Estas mejoras se han completado con el desarrollo de diversos talleres de terapia ocupacional, las cuales, mediante la promoción de actividades socioculturales y ocupacionales previenen las situaciones de deterioro físico y cognitivo que van unidas al proceso de envejecimiento. También, se han prestado servicios de podología y peluquería en el hogar a 200 personas.
Los usuarios del Servicio a Domicilio se están beneficiando, también, de una línea telefónica de información y atención (923 10 40 24).
Finalmente, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades recordó que este recurso no cuenta con lista de espera desde el 31 de diciembre de 2012 y que apoya a cerca de 1.100 personas en su hogar gracias a una dotación presupuestaria anual por parte del Ayuntamiento de más de 3,6 millones.
A estas iniciativas se suma la creación de unas plantillas especiales para el control de la medicación de las personas usuarias del servicio con el fin de prevenir riesgos derivados de la ingesta de medicación, especialmente por parte de las personas polimedicadas y con graves patologías. Además, se ha diseñado un procedimiento mediante el cual, los días que no tienen asignado servicio, las auxiliares separan y etiquetan las dosis correctas de medicamentos.
La realización de una campaña divulgativa sobre la ola de calor ha sido otra de las actuaciones realizadas para contribuir al bienestar de estos usuarios. Este campaña, dirigida a los 1.900 usuarios del servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento, cuenta con la colaboración de Cruz Roja y ST Servicios de Teleasistencia, empresas gestoras de este servicio.
Estas mejoras se han completado con el desarrollo de diversos talleres de terapia ocupacional, las cuales, mediante la promoción de actividades socioculturales y ocupacionales previenen las situaciones de deterioro físico y cognitivo que van unidas al proceso de envejecimiento. También, se han prestado servicios de podología y peluquería en el hogar a 200 personas.
Los usuarios del Servicio a Domicilio se están beneficiando, también, de una línea telefónica de información y atención (923 10 40 24).
Finalmente, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades recordó que este recurso no cuenta con lista de espera desde el 31 de diciembre de 2012 y que apoya a cerca de 1.100 personas en su hogar gracias a una dotación presupuestaria anual por parte del Ayuntamiento de más de 3,6 millones.