viernes, 25 abril 2025
InicioCastilla y LeónSalamanca cerró 2012 sin lista de espera en el servicio de Ayuda a Domicilio

Salamanca cerró 2012 sin lista de espera en el servicio de Ayuda a Domicilio

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades en el Consistorio charro hizo balance sobre este recurso en la ciudad que cuenta con casi 1.100 usuarios cuyo perfil es el de una mujer con una edad media de 82 años
El Ayuntamiento de Salamanca cerró 2012 con casi 1.100 usuarios en Ayuda a Domicilio y sin lista de espera. Así lo ha explicó el 19 de febrero la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, quien añadió que este servicio mantiene una alta calidad y tiene un efecto multiplicador. Es decir, se considera que por cada usuario se atiende una media de cuatro personas, familiares a los que repercute directamente esta prestación social. De los 1.087 usuarios que estaban dados de alta a 31 de diciembre de 2012, 259 tenían la calificación de dependiente y los 828 restantes carecían de este certificado.
La edil destacó que el usuario tipo de Ayuda a Domicilio es mujer con una edad media de 82 años. En concreto, apuntó que el 53,82% de los usuarios tiene entre 80 y 90 años; el 20,61%, entre 65 y 80 años; el 18,03%, más del 90; y el 7,54% restante, menos de 65 años. En relación al sexo, el 80% de los usuarios es mujer y el 20% restante es hombre.
Cristina Klimowitz informó también de la distribución según la zona de acción social de las personas en alta en el en el servicio de Ayuda a Domicilio. El 22% de las altas estaban gestionadas a través del Centro de Acción Social de El Rollo: el 15,82% de Garrido Norte; el 14,81 de San Bernardo; el 12,88 de Pizarrales; el 11,22% de Garrido Sur; el 10,58% de San José; el 7,36% de Centro; y el 5,24% de Buenos Aires.

Adaptación tras la reforma de la Ley
La edil indicó que el Ayuntamiento de Salamanca, tras la modificación de la Ley de la Dependencia para la mejora del sistema y su sostenibilidad aplicada desde el pasado 1 de octubre, adaptó las nuevas intensidades horarias en el sentido más favorable para los usuarios, es decir llegando al máximo de horas permitidas. En este sentido, Klimowitz puso de relieve que las personas calificadas como dependientes recibieron en 2012 una media de 42 horas al mes, apenas 25 minutos menos al día respecto al año anterior, y las no dependientes 14 horas, 1 hora menos al mes.
Otro de los aspectos que destacó Cristina Klimowitz fue la alta satisfacción de los usuarios, como corrobora que la permanencia en el servicio supera cinco años y medio. El 22,53% de los usuarios, según la concejala, se beneficia gratuitamente de este servicio al no llegar a los ingresos mínimos establecidos en la Ordenanza y el resto paga dependiendo du su capacidad económica.
Además de todos estos datos de los que informó al Grupo Municipal Socialista en la Comisión de Bienestar Social, la concejala recordó que el Ayuntamiento de Salamanca, la empresa y los sindicatos CC OO y UGT suscribieron en septiembre del pasado año un acuerdo para blindar los 181 empleos vinculados al servicio de Ayuda a Domicilio al estar obligado a aplicar a partir del 1 de octubre las modificaciones aprobadas en Ley de la Dependencia para la mejora del sistema y su sostenibilidad.
Finalmente, Klimowitz indicó que a Ayuda a Domicilio se suman Teleasistencia y Comida a Domicilio como servicios en el entorno del hogar para personas dependientes.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores