domingo, 16 marzo 2025
InicioCastilla y León'Queremos seguir reforzando la idea de que el aumento de la esperanza de vida es un logro social'
David Esteban Rodríguez / DIPUTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA DIPUTACIÓN DE VALLADOLID

‘Queremos seguir reforzando la idea de que el aumento de la esperanza de vida es un logro social’

Conversamos con el diputado del área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Valladolid, David Esteban, sobre su recién asumido cargo y sobre el futuro de esta área
Pregunta.- Asumió, recientemente, el cargo de diputado del Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades en Valladolid. ¿Cuáles son sus objetivos principales para estos próximos cuatro años?
Respuesta.- Llego con mucha ilusión a la que considero el área más bonita de la institución provincial. Aquella que te permite estar en contacto directo con las personas y, en especial, aquellas que más lo necesitan, que es la esencia de la diputación provincial.

Los objetivos están en el contrato que firmamos con los vecinos, que es nuestro programa electora, hoja de ruta para nuestro trabajo y que se puede leer en la página web de nuestro partido (PP). Los resumiría en tres grandes pilares: por un lado, la atención a las personas en situación de dificultad, donde quiero referirme al pacto provincial de lucha contra la exclusión social y de acceso al empleo para las personas más vulnerables. Por otro, la atención a los mayores, con el compromiso de no existencia de listas de espera en los Servicios de Ayudas a Domicilio, Teleasistencia y Comida a Domicilio, y la innovación de la creación de una Unidad de Convalecencia Sociosanitaria para los mayores de nuestra provincia. Y por último, la atención a las personas con capacidades diversas, con la puesta en marcha de servicios de atención temprana a la discapacidad y de estancias diurnas. Además, hay un eje transversal que es el de igualdad de oportunidades en todas las acciones, y dentro de mi área, me voy a volcar también junto al diputado de servicio en trabajar por un futuro mejor para nuestros jóvenes, para ayudarles a hacer realidad sus sueños.

P.- ¿Qué relación tiene con el tejido asociativo senior de la provincia? ¿Qué papel tendrá este colectivo en la toma de decisiones institucionales en lo referido a políticas relacionadas con ellos?
R.- Desde la Diputación de Valladolid se viene trabajando, desde hace años, de manera coordinada y estable, con el movimiento asociativo de los diferentes municipios, asesorando y apoyando en temas de gestión asociativa, renovación de juntas directivas, motivación y participación, elaboración de programaciones, dinamización de proyectos comunitarios y intergeneracionales, entre otros. 

Por otro lado, la diputación tiene un convenio de colaboración con la Federación de Jubilados y Pensionistas de la provincia de Valladolid, que aglutina a 141 asociaciones de personas mayores, desde las que se planifican talleres dirigidos a la estimulación y mejora de la salud física y psíquica. Además, este convenio apoya también la Jornada de Convivencia Provincial para las Asociaciones de Jubilados y Pensionistas de Valladolid.

Asimismo, desde hace años, existen reuniones comarcales de la propia federación, a las que el diputado anterior y actual presidente, Conrado Íscar, ha sido invitado de manera regular, para conocer de primera mano sus necesidades y demandas.

Las asociaciones de personas mayores de la provincia acogen los intereses y necesidades de muchas personas que viven en el medio rural y, la diputación tiene la obligación de escuchar, atender y dar respuesta a dichas demandas. 
El papel de este tejido asociativo tiene que ser decisivo para tomar conciencia y dar respuesta a los retos que tiene, en este momento, el envejecimiento de la población en la provincia.

P.- Tras las primeras tomas de contacto en el cargo, ¿qué es lo que le gustaría o quiere cambiar en relación a las políticas relacionadas con las personas mayores en la provincia?
R.- La Diputación de Valladolid desarrolla un programa de Envejecimiento Activo desde 1991, con un equipo interdisciplinar estable, consolidado y valorado en la provincia, lo que permite un trabajo de proceso y de adaptación a las nuevas necesidades. En este sentido, el proceso de envejecimiento en Valladolid, así como en el resto de España, va a ser un motor de cambio social importante. Algunos aspectos como el índice de sobreenvejecimiento, las dependencias asociadas al mismo, el acceso a las nuevas tecnologías, la soledad, el buen trato, la integración familiar, la    muchos son retos sobre los que tenemos que seguir trabajando. En definitiva, la promoción de una vida digna y de calidad de las personas a medida que envejecen, como ciudadanos de pleno derecho, son objetivos irrenunciables para los próximos años.

Desde el marco del envejecimiento activo, las nuevas investigaciones aportan información relevante sobre cómo vivir el mayor tiempo posible en las mejores condiciones. Es necesario seguir reforzando, desde programas de sensibilización y de formación, actitudes, comportamientos y hábitos que incidan en los factores de protección para un “buen envejecer”, poniendo el acento en la prevención y en la promoción de la autonomía. En este sentido, es de destacar el programa de ‘Años de Oportunidad’, que se desarrolla en toda la provincia.

Desde la diputación queremos seguir reforzando la idea de que el aumento de la esperanza de vida es un logro social, y que envejecer no es enfermar. Las personas mayores son ciudadanos de pleno derecho, y las políticas dirigidas a ellas deben enmarcarse en la dignidad e igualdad de oportunidades, la no discriminación por la edad y la atención a situaciones de especial vulnerabilidad. En este sentido, afrontamos un reto importante como sociedad, como es la soledad a todos los niveles: emocional, física, social… Trabajamos en establecer medidas que minimicen los riesgos en detección y prevención.

P.- Bajo su punto de vista, ¿cuál cree que debe ser la misión de la Diputación de Valladolid –e, incluso, de otras instituciones provinciales– a la hora de coordinarse para afrontar el envejecimiento de la población que, en Castilla y León, se suele dar en conjunto con la dispersión geográfica?
R.- El apoyo y asesoramiento a los municipios es la razón de ser de la diputación, con el objetivo último de proporcionar una atención de calidad a las personas de la provincia que residen en ella, desde una perspectiva integral, en coordinación con otras instituciones y entidades, y siempre con la participación activa de las personas mayores.

La dispersión geográfica dificulta –es economía de escala de primero de carrera– la igualdad de oportunidades, lo que nos obliga a buscar fórmulas de organización y gestión, desde las alianzas con el resto de agentes institucionales y sociales, que sean eficaces, viables y sostenibles.

P.- Compatibiliza este nuevo cargo con el de alcalde de Medina del Rioseco. ¿Cómo cree que le favorecerá esta experiencia a la hora de gestionar los servicios sociales de la provincia?
R.- Después de ocho años de gestión municipal como concejal de Acción Social, Cultura, Educación, Hacienda, Patrimonio, Contratación, Deportes, Festejos, Desarrollo local, vicepresidente de la Mancomunidad Campos Góticos y alcalde, creo que puedo sumar experiencia en la casa de los municipios que es la diputación. He aprendido mucho gestionando el taller ocupacional y prelaboral, la residencia de ancianos o trazando planes de mejora de atención a nuestros mayores, por citar solo unos ejemplos. Afronto el reto con la ilusión de un joven que ama los pueblos de su provincia y, además, desde un área que, como decía al principio, me apasiona, aquella en la que comencé mi tarea municipal, desde los servicios sociales. 

Esa experiencia de gestión, sumada a la comunicación constante con cada alcalde de la provincia a la que me brindo cada día, el imprescindible y vocacional trabajo de los profesionales de la diputación provincial y el empuje del asociacionismo y el tercer sector –que conoce como nadie las necesidades de la sociedad– es la fórmula ideal para mejorar la gestión en un ámbito que es santo y seña de la diputación provincial, a cuya presidencia acaba de llegar un trabajador infatigable, Conrado Íscar, ejemplo de cercanía y compromiso, pegado a la realidad y descendiendo al detalle. Confío en que vamos a hacer buen trabajo los próximos años.

Lo más visto

Más información