martes, 18 marzo 2025
InicioCastilla y LeónMás de 170.900 leoneses ya se benefician del transporte a la demanda

Más de 170.900 leoneses ya se benefician del transporte a la demanda

Con la nueva zona presentada, León cuenta ya con 14 zonas
El consejero de Fomento, Antonio Silván, ha presentado la nueva zona de transporte a la demanda en Toreno que beneficia a 5.635 personas residentes de la zona. Este nuevo servicio se implanta con 8 rutas dando servicio a 3 municipios y 29 núcleos de población de los que 7 carecían de servicio anteriormente.
El objetivo principal es facilitar el acceso a la localidad de Toreno, municipio de referencia, con horarios adecuados para satisfacer las necesidades de los habitantes de la zona en cuanto a servicios sanitarios, comerciales, administrativos, laborales, entre otras. La inversión global asciende a más de 82.200 euros.
Los ciudadanos son informados directamente, tanto de los servicios implantados como de la operativa de funcionamiento del sistema, a través de unos dípticos o cartas personalizadas que serán buzoneados en sus domicilios y mediante carteles informativos de los servicios.
Las reservas pueden hacerse por los ciudadanos llamando a la Central de Reservas  al número 900 20 40 20, incluso cuando el vehículo ya ha comenzado a realizar la ruta, siendo recibidas por el conductor en el ordenador de a bordo que está instalado en el vehículo a través de la Central de Reservas.
El Transporte a la Demanda es un sistema novedoso y pionero implantado en nuestra Comunidad Autónoma que facilita los servicios públicos de viajeros, fija población en el entorno rural e incrementa los niveles de bienestar y calidad de vida de las personas que viven y desarrollan su proyecto vital de vida en nuestros pueblos.
 Con la nueva zona presentada, León cuenta ya con 14 zonas: Astorga, Boñar, Cistierna, La Cabrera, La Magdalena, Mansilla de las Mulas, Ponferrada, Riaño, Ribera de Órbigo, Sahagún de Campos, Santa Colomba de Somoza, Valencia de Don Juan, Santa María del Páramo y Toreno, que se ha presentado esta mañana. En total, 144 rutas, un total de 659 localidades, de las que 254carecían de servicio anterior, y más de 170.900 usuarios potenciales. La inversión global asciende a más de 2,8 millones de euros.
 Además, el Transporte a la Demanda contribuye no sólo a vertebrar y cohesionar nuestro extenso territorio, sino también a cumplir los objetivos de la UE en cuanto a transporte sostenible. Según los datos de la Fundación Ecología y Desarrollo, en Castilla y León se estima que proporcionar el mismo nivel de servicio con un transporte convencional implicaría anualmente un coste cuatro veces superior, recorrer 5,8 millones de kilómetros en vacío y emitir 6.000 Toneladas de CO2 más.
 
Modelo para otras regiones de España
Es un sistema pionero de gestión del transporte basado en una petición previa del ciudadano. Esta iniciativa eminentemente castellana y leonesa ha sido presentada en Europa por el consejero de Fomento mostrando gran interés por este modelo de transporte accesible en el mundo rural más de 290 regiones de la Unión Europea.
Cabe señalar el interés de representantes de Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares, y de regiones de países como Inglaterra, Irlanda, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Polonia, Bulgaria, Grecia, Finlandia y países no integrados en la UE, como Noruega, que han mostrado interés en implantar el servicio de Transporte a la Demanda en sus respectivas regiones, con problemáticas de transporte similares a las de Castilla y León. Polonia y Hungría. En definitiva, más de 290 regiones de la UE han mostrado ya su interés por este modelo de transporte accesible en el mundo rural.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información