miércoles, 5 febrero 2025
InicioCastilla y LeónLos centros de día de Salamanca se convierten en salas de cine de la mano de Famasa y la Consejería de Familia

Los centros de día de Salamanca se convierten en salas de cine de la mano de Famasa y la Consejería de Familia

Como previa al IX Festival de Cortometrajes sobre Personas Mayores, está previsto que en septiembre y octubre en centros de la capital y de los municipios de Béjar y Ciudad Rodrigo dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales, se exhiban 20 cintas diferentes
Como previa a la próxima celebración del IX Festival Internacional de Cortometrajes sobre Personas Mayores (Ficma) –del 20 al 26 de octubre–, que organiza la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (Famasa), la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, financia con 6.000 euros a esta entidad para que haga factible en los centros de mayores el visionado de los cortometrajes que se proyectan en dicho festival. Esta actuación se encuadra dentro del Programa Integral de Envejecimiento Activo, aprobado en 2014 y que tiene como uno de los objetivos principales la promoción del asociacionismo y el acceso de las personas mayores a la cultura.

Las cintas se proyectan en los centros de día ‘Prosperidad’, ‘Salamanca’ y ‘San Juan de Mata’, ubicados en la capital salmantina, y en los de Béjar y Ciudad Rodrigo, pertenecientes a la Gerencia de Servicios Sociales. Es precisamente en estos espacios donde más presente está la apuesta por el envejecimiento activo, puesto que allí se realizan multitud de actividades sociales, culturales y educativas que contribuyen a esa mejora de la calidad de vida y al bienestar social de las personas mayores de Castilla y León, y son clave también para luchar contra la soledad no deseada. En este sentido, Ficma, Famasa y la propia Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades comparten intereses, propósitos y valores, que confluyen en este tipo de centros.

Está previsto que las exhibiciones se lleven a cabo durante los meses de septiembre y octubre y que tengan una duración de seis días en cada centro, hasta proyectar una veintena de cortometrajes, con una duración inferior a los 20 minutos. Cada día, las cintas se ajustarán a una misma temática. Además, tras la proyección se realizará un análisis y se abrirá un debate con el público para conocer su punto de vista y, sobre todo, si se han percibido reflejados en los cortometrajes. La sesión culminará con la realización de una encuesta de satisfacción individual.

ACERCAMIENTO A LA CULTURA
El objetivo de la Junta y de Famasa es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los mayores, así como de aquellas personas en situación de dependencia o con discapacidad, a través del acercamiento de una oferta cultural de la que, en realidad, ellos son los protagonistas. La temática de todos los cortometrajes que se presentan y reproducen en este festival ha de estar relacionada con las personas mayores, o han de ser miembros de este grupo de edad quienes lo realicen.

De este modo, las películas reflejan los modos de vida de los mayores en diferentes países y culturas del mundo y a lo largo del tiempo, lo que se convierte en una extraordinaria oportunidad para promover también el intercambio cultural y ofrecer distintos puntos de vista o papeles que juegan los mayores en otras sociedades.

EL FESTIVAL
El Festival de Cortometrajes sobre Personas Mayores echó a andar en el año 2016 en el seno de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca, por lo que este año ya alcanza su novena edición y se ha consolidado como una cita de referencia tanto nacional como internacional. Los cortos tienen una duración de menos de 20 minutos y deben versar sobre el colectivo de personas mayores, sean ellas quienes lo realicen o no. Su carácter internacional permite que se presenten obras de fuera de España.

El objetivo del festival es, por un lado, promover una visión positiva de las personas mayores –la representación del colectivo debe ser respetuosa y alejada de aquellos clichés que fomenten el edadismo– y, por otro, difundir la pasión por el cine entre los ciudadanos de más edad. Asimismo, se busca poner en valor la importancia de dignificar las relaciones intergeneracionales entre jóvenes y mayores.

Los interesados en presentar sus trabajos disponen aún hasta el 30 de septiembre para concurrir. Más información en este enlace.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información