lunes, 12 mayo 2025
InicioCastilla y LeónLa neurorrehabilitación, pieza fundamental en la recuperación del ictus

La neurorrehabilitación, pieza fundamental en la recuperación del ictus

El responsable del Servicio de Rehabilitación del Hospital San Juan de Dios de León confiesa que la ausencia del servicio a consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia 'no ha ayudado'
El papel de la neurorrehabilitación en el ictus es vital, sobre todo al principio, ya que busca minimizar los déficits experimentados por los pacientes que han sufrido este episodio, así como facilitar su reintegración social. Sin embargo, como reconoce el doctor José Antonio Alcoba, la pandemia de Covid-19 paralizó unos tratamientos que, afortunadamente, se han retomado. “Ya están bajando al gimnasio, lo que implica una atención más completa gracias a la utilización de dispositivos para facilitar la bipedestación y la marcha”, asegura.

Pero, además, según subraya, la recuperación de su autonomía tras un accidente cerebrovascular es un proceso activo que requiere de la colaboración y el aprendizaje de la familia: “Es una pieza fundamental tanto para conocer la situación basal del paciente, al objeto de plantearnos unos objetivos, como de cara a su implicación en los cuidados”. En este sentido, confiesa que “su ausencia, a consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia, no ha ayudado”.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el ictus, tras el infarto de miocardio, es la segunda causa de mortalidad en España, la primera en el caso de las mujeres, y también representa la primera de invalidez permanente y la segunda de demencia después del Alzheimer. Cada año, 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular en nuestro país, 6.000 en Castilla y León, pero el 90% de los casos se podrían evitar con medidas preventivas como seguir un estilo de vida saludable, evitar el tabaco o apostar por una alimentación sana. Porque la incidencia de esta enfermedad va en aumento, en paralelo al envejecimiento de la población y a unos hábitos de vida manifiestamente mejorables.

La repentina interrupción del riego sanguíneo en una parte del cerebro puede ser letal al ocasionar una rápida destrucción de las neuronas: dos millones por cada minuto. “El tiempo es oro”, subraya el responsable del Servicio de Rehabilitación del Hospital San Juan de Dios de León, centro que entre enero y septiembre ha recibido 156 pacientes derivados del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) que han permanecido en el centro una media de 24,20 días. 

Actualmente, es la enfermedad neurológica que mayor número de ingresos genera en España (el 70% de los neurológicos) y una de las patologías que lleva aparejada una mayor estancia hospitalaria y, en consecuencia, un mayor coste. De hecho, el ictus es responsable de entre el tres y seis por ciento del gasto total sanitario.

ISQUÉMICO Y HEMORRÁGICO
Un ictus puede estar provocado por una arteria obstruida (isquémico) o por la rotura de un vaso sanguíneo (hemorrágico). “En un 80% de los casos se produce por la presencia de un tapón o coágulo”, explica el doctor Alcoba sin olvidar las señales de alarma que alertan de un posible episodio: debilidad repentina o adormecimiento de la cara, el brazo o la pierna, especialmente de un solo lado del cuerpo; confusión súbita, alteración del habla o del entendimiento; problemas repentinos en la vista en uno o ambos ojos; dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o de la coordinación; y dolor de cabeza muy fuerte sin causa aparente.

“Es importante llamar rápidamente al 112 porque, dentro de las primeras horas, el ictus se puede revertir”, indica sobre una intervención temprana a la que, además, hay que “dar continuidad” con rehabilitación para mejorar el pronóstico de unos pacientes que, en dos terceras partes de los casos, presentan secuelas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores