La Junta refuerza su apuesta por los itinerarios sociolaborales de inserción para personas con discapacidad
García anunció que la Consejería de Familia va a reforzar la apuesta por el empleo como herramienta de integración, a través de dos nuevas líneas de subvenciones a las que está previsto destinar más de 8,3 millones

‘Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras’ fue el lema elegido, en 2017, para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental, una celebración que tuvo lugar en la ciudad de Ávila, en la que se congregaron varios cientos de personas pertenecientes a la Federación Salud Mental Castilla y León y en la que participaron la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, junto con el presidente de la Federación de Salud Mental en la comunidad, Jesús Corrales.
Alicia García aprovechó la oportunidad de esta celebración para reflexionar sobre las dificultades a las que se enfrentan las personas con enfermedades mentales y lo que se puede hacer para mejorar sus vidas. La consejera valoró el trabajo que estas entidades y asociaciones del ámbito de la salud mental desarrollan en la región. Además, García mostró el apoyo y el compromiso de la Junta con las más de 27.000 personas con discapacidad por enfermedad mental que hay en la comunidad, a través del desarrollo de un modelo, pionero en España, de atención sociosanitaria que benefició, el pasado año, a 3.500 personas. Un modelo que, partiendo de una amplia red de recursos para la atención integral, “quiere lograr la plena normalización e integración de estas personas, fundamentalmente a través del empleo y de figuras nuevas como el asistente personal”.
Se trata de una red de recursos que responde a lo plasmado en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad, y en el que la persona es el centro de la atención. El modelo tiene en cuenta sus necesidades e intereses de acuerdo con su proyecto de vida y potencia aspectos tan destacados como la formación y el empleo, la vida independiente y el proceso de envejecimiento activo.
EMPLEO
Alicia García aseguró que la apuesta de la consejería por la igualdad de las personas con discapacidad pasa por el empleo, “la mejor herramienta de integración e inserción”. En este sentido, la consejería desarrolla varias líneas de actuación en beneficio de las personas con discapacidad. Una de ellas es la apuesta por los itinerarios personalizados de empleo, con más de 1.400 personas con enfermedad mental que participaron en estos itinerarios en 2016. De ellos, 200 hicieron prácticas en empresas y 424 encontraron trabajo, lo que implica un 30% de inserción.
También es destacable la aprobación del I Plan de Inserción Socio-Laboral 2016-2020 para las personas más vulnerables, con actuaciones específicas para las personas con discapacidad, con 120 actuaciones y más de 335 millones de euros para beneficiar a 109.000 personas. Hay que remarcar además la aprobación de un nuevo acuerdo para incorporar aspectos sociales a la contratación de la Junta de Castilla y León, que amplía la reserva de contratos, a las empresas de inserción laboral; con la primera convocatoria de empleo público para personas con discapacidad intelectual y apoyando la figura del asistente personal.
SOBRE LA INSERCIÓN
En esta línea de seguir apoyando el empleo como la mejor herramienta de integración laboral, Alicia García anunció también que la Consejería de Familia va a reforzar la apuesta por los itinerarios de empleo a través de dos nuevas líneas de subvenciones a las que está previsto destinar, hasta 2020, más de 8,3 millones de euros.
En primer lugar, una línea de apoyo a la vida autónoma a través de la financiación de viviendas, ligadas a los itinerarios de empleo mientras la persona con discapacidad se forma y para que pueda mantenerla una vez acceda al empleo. Esta convocatoria se anunció el pasado 2 de octubre, y cuenta en 2017 con una financiación de más de 1,1 millones de euros y con una financiación, hasta 2020, de casi cinco millones de euros.
En segundo lugar, una convocatoria en próximos meses de una línea de subvención para financiar un programa específico de formación y acciones de apoyo al empleo de personas con discapacidad como asistentes personales, y todo con el objetivo de favorecer su incorporación en el mundo laboral como asistentes personales de otras personas dependientes. Cuenta en 2017 con más de 700.000 euros y un total para este programa de 3, 4 millones de euros hasta 2020. Además, la consejería tiene previsto destinar, en el periodo 2015-2020, 21 millones de euros al apoyo de los itinerarios personalizados de empleo para personas con discapacidad.