martes, 18 marzo 2025
InicioCastilla y LeónLa Junta presenta la nueva Ley de Servicios Sociales en una jornada de difusión y formación

La Junta presenta la nueva Ley de Servicios Sociales en una jornada de difusión y formación

La reunión, que contó con la presencia del presidente de la Comunidad, Juan Vicente Herrera y con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, acogió a más de 300 invitados y contó con ponencias de varios expertos sobre el tema

Ante más de 300 invitados, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se refirió a la nueva Ley de Servicios Sociales como la base de un cambio ambicioso y complejo que determinará el futuro de los Servicios Sociales en la Comunidad, y que garantizará a todos los castellanos y leoneses el derecho a acceder a un sistema de carácter universal.

Se trata de una normativa vanguardista que, tal y como explicó Juan Vicente Herrera, contempla la creación de un sistema que integre todos los programas, actividades, prestaciones, equipamientos y actuaciones, tanto de titularidad pública como privada, y donde estén implicados los 35.000 profesionales y los más de 4.500 agentes (corporaciones locales, entidades o empresas).

Con la nueva Ley se diseñará una planificación integral, enfocada directamente a las necesidades de cada individuo. Así, se garantizará el acceso unificado al sistema, un mismo sistema de información, la unificación de solicitudes, criterios y baremos, así como una sola lista de acceso para cada prestación, un mismo registro de usuarios y una única historia social.

Pasado y futuro de los servicios sociales

Tras el discurso inaugural del presidente de la Junta, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, impartió una conferencia en la que recorrió el pasado, el presente y el futuro de los Servicios Sociales de Castilla y León. De 1996, con el traspaso de la competencia a la Comunidad, hasta 2011, con la entrada en vigor de la Ley de Servicios Sociales.

En ese repaso, la consejera citó ejemplos de cómo se incrementaron las prestaciones sociales en los últimos 14 años. Entre ellos, que las plazas residenciales para personas mayores pasaron de 25.486 a 42.725, o que la ayuda a domicilio se prestaba en 1996 a 9.180 castellanos y leoneses, mientras que este año se da a 27.172.

 La jornada concluyó con una mesa redonda en la que cuatro expertos en Servicios Sociales a nivel nacional disertaron sobre las diferentes perspectivas de la Ley y abordaron cuatro aspectos esenciales de lo que supondrá la nueva norma como motor de cambio de los Servicios Sociales en la Comunidad.

 El primero en intervenir fue Gustavo García, autor de publicaciones sobre leyes de nueva generación. A continuación, María Jesús Brezmes, profundizó sobre el modelo de colaboración entre la administración autonómica y las corporaciones locales. Pablo Cobo, ex subdirector general de Planificación del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), que impulsó la puesta en marcha de la Ley de la Dependencia a nivel nacional, habló de las posibilidades de la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León. Por último, la ponencia de Víctor Bayarri versó sobre el modelo de atención individualizada a la persona en relación al modelo de atención colectiva para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información