La Junta presenta la nueva Guía Práctica de los servicios de Atención Primaria de Salamanca orientada a los usuarios

Este proyecto fue el fruto del trabajo de muchos profesionales, entre ellos los miembros de la Comisión de Calidad de la Gerencia de Atención Primaria, además de asociaciones y personas anónimas que también colaboraron para conseguir que la Guía fuese una realidad.
La Guía recoge las posibles dudas que los ciudadanos de la provincia puedan tener en el momento de acudir a su consulta de Atención Primaria, a la hora de tomar una determinada medicación o sobre cómo llevar una vida saludable, y lo plasma de una forma cercana, ilustrada y para todas las edades y grupos sociales. No obstante ése es el fundamento de la creación de esta herramienta, facilitar al ciudadano de a pie cualquier trámite y solucionarle las dudas que éstos puedan acarrearle.
Contenidos básicos y de gran utilidad
La Guía Práctica de Atención Primaria está dividida en varios capítulos que centran los temas esenciales que pueden preocupar a los ciudadanos en lo que a Sanidad se refiere. El primero de ellos se dedica a la atención al ciudadano y soluciona preguntas que hacen referencia a la cobertura de la asistencia sanitaria, la petición de cita previa en el centro de salud o cómo actuar en caso de necesitar los servicios de Atención Primaria fuera de la propia localidad. El segundo capítulo, que además es el más extenso, se centra en la cartera de servicios, es decir, la oferta del sistema sanitario en Salamanca en lo que a la Atención Primaria se refiere, en concreto, en la Atención Sanitaria en casos de urgencia o en consultas programadas, así como en los servicios prestados para grupos sociales definidos como pueden ser la Infancia y la Adolescencia, los mayores de 75 años o las personas dependientes.
La Guía también informa de los derechos de los pacientes, en especial los referidos a la confidencialidad y a la asistencia, así como a las reclamaciones y sugerencias, recordando a su vez a los ciudadanos que también tienen deberes que cumplir, especialmente cuidar de forma activa de su salud. Un cuarto punto recoge la gestión de prestaciones, tema que por los trámites que implica puede resultar complicado para el ciudadano de a pie. Entre éstos se pueden citar el visado de recetas, el reintegro de gastos de productos farmacéuticos o las órdenes de asistencia. La Guía Práctica concluye con once recomendaciones para conseguir que los ciudadanos tengan una atención sanitaria más segura.
El delegado territorial destacó en su intervención el trabajo de los profesionales de Salamanca que "pese a la presión asistencial que se incrementa año tras año, dedican parte de su tiempo y su conocimiento profesional a la elaboración de este tipo de documentos, muy útiles para los usuarios". Para De Vega, entre las obligaciones de los responsables sanitarios no sólo está prestar un servicio de calidad, sino también hacerlo accesible al ciudadano, y para ello, estas guías prácticas son un magnífico instrumento".