La Junta inicia en León el nuevo modelo de entrega de medicamentos de dispensación hospitalaria en farmacias del rural
La Consejería de Sanidad, a través de la Gerencia Regional de Salud, y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCyL) han presentado en León un nuevo modelo de entrega en proximidad de medicamentos de dispensación hospitalaria a través de las oficinas de farmacia ubicadas en el medio rural. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la accesibilidad y la calidad en la prestación de la asistencia a los pacientes que presentan situaciones sanitarias o geográficas que complican el desplazamiento al hospital. Este modelo ha iniciado su implantación en el área de salud de León, participando el Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de León y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, con el apoyo del CONCyL, pero la Junta busca extenderlo a todas las provincias de la Comunidad.
Con todo ello, se posibilitará a los pacientes la recogida de medicamentos de dispensación hospitalaria en las oficinas de farmacia elegidas entre las 114 adheridas en una primera fase a este programa, todas ubicadas en municipios fuera del área metropolitana de León, dado el objetivo de proximidad de la iniciativa.
Según los datos del CONCyL, más del 60% de las farmacias de Castilla y León está fuera de los grandes núcleos de población y, concretamente en la provincia de León, de las 321 farmacias, 187 se ubican en zonas no urbanas, conformando esa red de atención farmacológica cercana y accesible para el paciente.
PRIMEROS BENEFICIARIOS
Para mantener la calidad de la atención prestada y facilitar una implantación progresiva del programa, en esta primera fase se han establecido unos criterios para la selección de pacientes candidatos a ser incluidos en el modelo.
Entre estos criterios se encuentran: de tipo demográfico, como es la ubicación de la residencia habitual en medio rural; de tipo asistencial, como estar recibiendo tratamiento dispensado en la consulta del Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de León; de tipo clínico, como es que las patologías para las que se reciben medicamentos sean la esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica o la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn) durante el último año; y de condiciones de uso, como presentar un adecuado cumplimiento terapéutico y respuesta estable al medicamento.
Serán criterios de exclusión las comorbilidades que supongan un riesgo de inestabilidad clínica, la polimedicación con criterios de riesgo, la falta de adherencia, la intolerancia o aparición de reacciones adversas graves en el último año y el inicio de tratamiento hace menos de un año.
Con estos criterios, se estima que son candidatos alrededor de 70 pacientes para ser incorporados al programa. Por tener una cifra de contexto general, el número total de pacientes que recibieron medicación dispensada en el Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de León durante el año 2023 ascendió a 5.858, procedentes tanto del medio rural como del urbano.
Tras la implantación en el área de salud de León, se prevé la extensión de este modelo al resto de áreas de Sacyl, empezando por El Bierzo, así como la ampliación progresiva de los criterios de inclusión a pacientes con otras patologías.
¿EL PORQUÉ DE ESTE SERVICIO?
Como señalan desde la Gerencia, dentro del arsenal terapéutico existen medicamentos que, por sus características farmacológicas y/o las condiciones clínicas de los pacientes a los que van dirigidos, requieren la prescripción, dispensación y seguimiento de su uso en el ámbito hospitalario. Además, en los últimos años ha crecido el número de pacientes no ingresados que requieren este tipo de fármacos que son dispensados directamente en los hospitales, enfermos que requieren un seguimiento en cuanto a aspectos de seguridad y efectos adversos, así como de adherencia terapéutica y resultados en salud.
Todo ello ha requerido un incremento en el número de desplazamientos al hospital por parte de los pacientes, especialmente de la población que vive en un entorno alejado, con situaciones sanitarias o geográficas que complican el traslado al servicio de farmacia para la recogida de unos medicamentos que en muchas ocasiones no requieren, en ese momento, otras actuaciones de los profesionales sanitarios de Sacyl.