La Junta apoya a las universidades para desarrollar el Programa Interuniversitario de la Experiencia
Las instituciones educativas públicas y privadas de la región recibirán una subvención superior a los 235.000 euros, un 8,3% más que el curso pasado, para promover el envejecimiento activo y prevenir las situaciones de dependencia

El Consejo de Gobierno aprobó, recientemente, la concesión de una subvención de 235.069 euros a las universidades públicas y privadas de Castilla y León para el desarrollo del Programa Interuniversitario de la Experiencia en la región para el curso 2019-2020. La subvención para este curso se ha incrementado un 8,3% respecto a la del curso pasado, en el que participaron 5.216 alumnos, ratificando así el compromiso de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia.
Las subvenciones a las universidades públicas y privadas de Castilla y León tienen por objeto la financiación de los gastos derivados de la impartición de un mínimo de 43 horas por aula, excepto en las sedes de modelo simplificado –Almazán, Astorga, Béjar, Benavente, Ciudad Rodrigo, Cuéllar, Guardo, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Toro y Villarcayo–, que tendrán un mínimo de financiación de 31 horas; el estudio y preparación de un curso de formación online; tres cátedras de investigación y un certamen de teatro.
Entre las novedades para este nuevo curso, cabe destacar el incremento del número de horas lectivas en las materias obligatorias, que tendrán tres horas más cada una, y de los itinerarios, con una hora más; pero además, se van a desarrollar tres proyectos de investigación en el marco de la cátedra Adoración Holgado, y se incorpora el diseño y preparación de un curso online que posibilite acceder al programa a las personas que residen en municipios en los que no hay sede.
Los objetivos del programa son, entre otros, facilitar el acercamiento de las personas mayores a la cultura como vehículo de expresión de experiencias y conocimientos, promover el intercambio de relaciones, tanto entre los propios mayores como entre estos y otros grupos de edad, constituyéndose el entorno universitario en un marco de interrelación social, y favorecer ocasiones para el aprendizaje y el crecimiento personal mediante la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado.
EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA
El Programa Interuniversitario de la Experiencia nació en 1993, fruto de la colaboración de la Universidad Pontificia de Salamanca y la Junta de Castilla y León, y se extendió después a todas las provincias, incluidas las zonas rurales. Actualmente, el programa está integrado en el marco de la ‘Estrategia de prevención de la dependencia y de promoción del envejecimiento activo en Castilla y León’.