La ampliación del Complejo Asistencial de Soria permitirá triplicar su superficie y superará los 76 millones de inversión

El presidente de la Junta también visitó la parte ampliada, ya en funcionamiento, que consistió en la construcción de dos nuevos edificios, en concreto un edificio industrial y galería de instalaciones -se concentraron todos los aspectos relacionados con el mantenimiento- y el denominado Bloque Técnico, en el que se ubicaron las principales áreas de servicios centrales sanitarios.
Una de las partes visitadas fue la reforma de las áreas de hospitalización de las fachadas norte y oeste, que permitió dotar a todas las habitaciones de baño individual, aunque también se actuó en la segunda parte de esta primera fase sobre el área de administración y el área de cafetería.
La terminación de las obras de la primera fase de reforma y ampliación del Hospital Santa Bárbara, además de suponer una profunda transformación, con mayores espacios, más funcionales y confortables, permitió la renovación del equipamiento tecnológico en medios diagnósticos y terapéuticos, y en algunos casos, como los quirófanos integrados, se dispone de la tecnología más avanzada del país. También se ha aprovechado para la ampliación de la cartera de servicios, como es el caso de la resonancia magnética, la crioterapia (de referencia para toda la Comunidad de Castilla y León), la densitometría, etc.
Toda la primera fase supuso una inversión de 29,72 millones de euros en obras más otros 6,21 millones en equipamiento (36 millones en total).
Segunda fase
En cuanto a la segunda fase ya licitada, la inversión prevista ascenderá a 39,7 millones de euros a los que habrá que sumar el equipamiento. Esta fase prevé completar las obras de la primera fase, de forma que, mediante una remodelación y ampliación integral de todas las plantas se obtenga un hospital nuevo. Por tanto, al acabar las obras la inversión final superará los 76 millones de euros.
Esto se traduce en la construcción de 18.275 m² de nueva planta y la reforma de otros 17.325 m², lo que constituye una actuación sobre 35.600 m², que sumados a los 38.100 m² de la primera fase hacen que el hospital acabado disponga de una superficie aproximada de 73.700 m2 (frente a los 24.500 actuales, es decir, tres veces más), con el objetivo de mejorar la confortabilidad de las instalaciones para los pacientes y usuarios y facilitar la actividad a los profesionales sanitarios.
En la segunda fase, las obras a realizar se van a concentrar en el edificio actual del Hospital, y van a consistir en: la reforma de las plantas de hospitalización médica, quirúrgica, ginecológica y psiquiátrica, para pasar de disponer de 250 camas a 303 (21% más), con más de un 30% de habitaciones individuales. La reforma supondrá la construcción de habitaciones más espaciosas y exteriores, con un máximo de 2 camas y aseo completo; se va a proceder a aislar la unidad de hospitalización psiquiátrica de agudos y a instalar pasamanos en los pasillos, con iluminación continua y música ambiental; se mejoran los puestos de enfermería, construyendo una zona baja para la atención de minusválidos y se amplía la Unidad de Custodia de presos con 4 habitaciones individuales. La reforma del Hospital de Día supondrá la construcción de boxes independientes para permitir la privacidad y se crea una sala de espera con capacidad para 30 personas con aseos. La reforma y ampliación del área de Consultas Externas, consistente en la organización en dos módulos, con intercomunicación entre consultas y salas; también se amplía la capacidad de las salas de espera de pacientes, que será de 30 personas en el área médica, 20 en el área quirúrgica, 15 en urología, anestesia y reanimación, 20 en oftamología y otorrinolaringología, 15 en obstetricia y 8 en pediatría.