Fundación Alares y AESP defienden la necesidad de revisar el estado actual de las políticas sociales, clave para superar la crisis y generar empleo

Sin duda alguna, el evento fue todo un ejemplo de debate y buenas ideas. Prueba de ello, fue la intervención de Benavente quien argumentó cómo el envejecimiento de la población de nuestro país es una realidad y en consecuencia necesitamos que la atención a la dependencia contemple la oferta de servicios donde la profesionalidad sea un requisito imprescindible. En este sentido, Javier afirmó que el desarrollo de servicios para la dependencia será clave para el sector económico, ya que puede suponer un importante yacimiento de empleo no deslocalizable. De hecho, el sector de la dependencia ha creado, entre enero de 2009 y diciembre de 2010, casi 160.000 empleos netos en España.
La dependencia en Castilla y León
La Comunidad Autónoma de Castilla y León tiene la mayor tasa de personas mayores de España, por lo tanto es una de las más sensibles al fenómeno de la dependencia y ofrece una oportunidad económica y de creación de nuevos puestos de trabajo. Además, el porcentaje de personas con derecho a prestaciones que ya reciben su PIA (Programa Individual de Atención) es del 89,0%, es decir, son ciudadanos que ya se benefician de la LAPAD. Por lo tanto, podemos afirmar que Castilla y León es la Comunidad con la tasa de personas dictaminadas como dependientes ya atendidas más alta de España. Aún así, con estos datos tan positivos, la Fundación Alares y la AESP insisten en la importancia que tiene a nivel laboral la aplicación plena de la LAPAD y con una mayor prestación de servicios frente a ayudas económicas. Gracias a ello, se podrían generar más de 12.000 nuevos puestos de trabajo, lo que ayudaría a reducir en un 1% la tasa de paro regional.
En este sentido, el Sr. Benavente apunta que si el Gobierno de la Comunidad pusiera en marcha el desarrollo del sector de los Servicios a la Persona, con un sistema de pago similar al existente en Francia (CESU- Cheque Empleo Servicio Universal-) se podrían crear el doble de puestos de trabajo en los próximos años, fomentando la creación de nuevas pequeñas empresas, propiciando el desarrollo local y optimizando los recursos públicos para los fines prescritos.
El ciclo de Foros del Partido Popular de Zamora tiene como objetivo debatir sobre temas en torno a la ciudadanía, por lo que la actual Ley de Dependencia y el desarrollo del sector de los Servicios a la Persona (SAP) es sin duda alguna una cuestión de primer orden en el campo de la creación de empleo y de aporte de bienestar e independencia a la ciudadanía en nuestro país, muy especialmente en Castilla y León dada la dispersión geográfica y el gran número de personas mayores de esta Comunidad, especialmente en el entorno rural.