“En Castilla y León nos sentimos especialmente orgullosos de liderar en España la Atención a la Dependencia”. Así lo destacó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el acto de inauguración de la I Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu), celebrada del 23 al 25 de febrero en la localidad zamorana de Villardeciervos y organizada por el Clúster Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente (SIVI) y la Junta de Castilla y León.
Durante tres intensas jornadas, 35 expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio y 20 empresas del ámbito tecnológico, compartieron puntos de vista y dieron a conocer distintas experiencias en torno a la importancia de la integración tecnológica en el día a día de las personas dependientes.
El presidente explicó que la Junta ha alcanzado la plena atención y acortado los plazos de reconocimiento del derecho, a la vez que subrayó que Castilla y León es la comunidad de España más ágil en conceder ayudas. El presupuesto para Dependencia se ha multiplicado por siete hasta superar los 800 millones este año e indicó que se destinan a este objetivo más de dos millones de euros cada día.
En este comunidad, los Servicios Sociales del futuro ya son presente con el despliegue de la Atención a la Dependencia 5.0, que permite que las personas mayores puedan vivir donde quieran: bien en un nuevo modelo de residencias, muy parecidas al propio hogar y con todos los avances tecnológicos, como la nueva residencia de Zamora, cuyas obras empezarán antes del verano; o bien en su propio domicilio, llevando a este, tanto en entornos rurales como urbanos, la mejor tecnología. En este sentido, el presidente anunció que se van destinar 40 millones de euros para que la teleasistencia avanzada gratuita llegue a 50.000 personas en Castilla y León en 2025, lo que supone un aumento de casi el 20%. Además, la Junta extenderá este año a las nueve provincias el modelo ‘Atención en Red’ de viviendas seguras y apoyos para las personas dependientes; modelo que ya está en marcha y que durante la feria pudo comprobarse con las visitas a esos hogares adaptados en pequeñas localidades como Villardeciervos o en Boya.
Para Pablo Gómez, presidente del Cluster SIVI, anfitriona de esta cita y que aglutina a 54 socios, Fitecu demuestra “que la tecnología empatiza, tiende la mano, escucha y resuelve” y reivindicó la colaboración público-privada para acelerar el desarrollo tecnológico asistencial. Esa sinergia, en el caso de la atención a la dependencia, contribuye, además, a la creación de oportunidades y, en consecuencia, a fijar población. En concreto, el presidente de la Junta señaló que por cada 100 personas dependientes atendidas se estima la creación de 76 empleos.
Por su parte, en la clausura, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, calificó a esta cita pionera en España, como un “reto que genera empleo y riqueza y fomenta la visibilidad, la igualdad y la inclusión”. Fitecu constata, añadió, “que se puede hacer una feria de estas características en un pequeño pueblo del mundo rural”. “Queríamos llevar las tecnologías y los servicios al territorio”, reveló, ponderando la riqueza de una comunidad llena de posibilidades y recursos “que debe tener la oportunidad de mostrarlos”.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León recordó que en Castilla y León es prioritaria la atención a la dependencia porque “cuando hablamos de cuidados, hablamos de personas”, una máxima que fue el telón de fondo durante las tres jornadas de una feria que ha puesto en el centro a los ciudadanos y sus necesidades.