domingo, 16 marzo 2025
InicioCastilla y León'Estamos iniciando los trámites para la adhesión de Zamora como ciudad amigable con los mayores'
AL DIA

‘Estamos iniciando los trámites para la adhesión de Zamora como ciudad amigable con los mayores’

Entrevista a María José González Torijano, concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Zamora
Pregunta.- Lleva un año y ocho meses en la Concejalía de Bienestar Social de Zamora, tras sustituir a Rosario Escudero. ¿Cómo valora su experiencia al frente del departamento?
Respuesta.- La experiencia está siendo positiva y enriquecedora. Mi perfil profesional pertenece al ámbito de los servicios sociales, con lo cual me encuentro muy a gusto trabajando en él, y la experiencia desde esta otra perspectiva ayuda a conocer otras realidades y otros puntos de vista.

P.- En relación al colectivo senior, ¿qué logros destacaría en todo este tiempo?

R.- El colectivo de mayores en Zamora es prioritario dentro de los servicios sociales, dada la naturaleza de la población de Castilla y León y, particularmente, la de nuestra capital. En este sentido, tenemos un amplio programa de atención a las personas mayores que incluye envejecimiento activo y talleres de memoria, taller de teatro para personas mayores, huertos ecológicos de ocio, etcétera. Por otro lado, atendemos de forma especial a las personas, generalmente mayores, en situación de dependencia o no, en el Servicio de Ayuda a Domicilio, y también con el servicio de Teleasistencia, que está ampliamente dirigido a las personas mayores.

P.- Y al respecto de este programa de envejecimiento activo que se inició a principios de año, sobre el que habla, ¿cómo están respondiendo los zamoranos a este tipo de iniciativas?

R.- Como he comentado antes, el programa de envejecimiento activo es amplio e intenta dar respuesta a la mayoría de la población mayor que lo solicite. Contiene actividades variadas y destinadas a diferentes intereses y capacidades. Hemos ampliado el número de plazas disponibles para dar cabida a la gran demanda que existe. Incluso, este año estamos intentando ampliar estos talleres de memoria a colectivos de personas mayores con discapacidad visual, pudiendo adaptar el materia con el que se trabaja para estas personas. La demanda es elevada e intentamos dar cabida a todos. Además, este curso hemos incluido un taller de reminiscencia para realizar una detección precoz del deterior cognitivo y ayudar a su prevención. La demanda es muy amplia e intentamos que todos los que lo soliciten puedan acceder a uno de los talleres que ofertamos.

P.- ¿Qué otras acciones se han desarrollado o se desarrollarán este año para los senior?
R.- Este año, como ya he apuntado, hemos ampliado los talleres de memoria, introduciendo un taller de reminiscencia, con buena acogida por parte de los ciudadanos.
Además, estamos iniciando los trámites para la adhesión de Zamora como “ciudad amigable con las personas mayores”, comprometiéndonos a promover la participación de las personas mayores en todo el proceso de la situación social, demográfica, económica, inclusión, etcétera. Empezaremos con los primeros pasos después del verano.

P.- La ciudad cuenta con una decena de asociaciones de mayores, como la Federación de Asociaciones de la Tercera Edad y otras entidades culturales y para jubilados y pensionistas. ¿Cómo es el diálogo y la colaboración entre estas asociaciones y su Administración?
R.- Sí, existen varias asociaciones que trabajan por y para las personas mayores. El año pasado ampliamos las líneas de subvención de acción social comunitaria para facilitar el acceso de estas asociaciones a las ayudas que se gestionan desde la concejalía y que en los últimos años, como consecuencia de los recortes presupuestarios habían desaparecido por completo. El diálogo es fluido y cordial y nuestra intención es que continúe así en el futuro.

P.- Por último, ¿cuáles son los principales retos que se plantean para este año dentro del departamento que lidera?
R.- El principal reto que nos planteamos ahora mismo es conseguir la suficiente financiación por parte del Estado y la Junta de Castilla y León para seguir desarrollando los programas destinados a las personas mayores, de modo que nadie pueda quedar fuera de alguno de los programas por falta de financiación. También el reto estos años próximos, como hemos dicho, es conseguir que la capital de Zamora pueda adherirse a la red de municipios amigables con las personas mayores. Un ambicioso proyecto que incluye ocho áreas de trabajo, como son: espacios y edificios, transporte, vivienda, inclusión social, participación social, comunicación e información, trabajo y servicios sociales y de salud. Esperamos una gran participación de todos los mayores para conseguir dicho objetivo.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información