lunes, 24 marzo 2025
InicioCastilla y LeónEn septiembre los semáforos de León dispondrán de mando a distancia para invidentes

En septiembre los semáforos de León dispondrán de mando a distancia para invidentes

El sistema se basa en un equipo electrónico de última generación y será pionero en la Comunidad

León será pionera en la Comunidad y en septiembre dispondrá de mando a distancia para invidentes en los semáforos. Esta herramienta tiene como objetivo facilitar la movilidad de aquellas personas que tienen mayores dificultades, como los invidentes.
El próximo mes de marzo se adjudicará el contrato para la instalación de sistemas sonoros de semaforización con mando a distancia en la capital leonesa, destinado a personas ciegas o con deficiencias visuales. El proyecto, que tiene un coste de 120.000 euros, está financiado al 50% por el Ayuntamiento y el resto es cofinanciado por el Imserso y la Fundación Once. La obra tiene un plazo de ejecución de seis meses, por lo como máximo el sistema debe estar implantado en septiembre.
El proyecto contempla la colocación de 120 elementos sonoros de semaforización con mando a distancia que actuarán a demanda del usuario, con lo que se mejora la accesibilidad, se eliminan barreras y se incrementa la seguridad vial en los cruces, tanto para los peatones con discapacidad como para los conductores. Para activar el método se repartirán 50 aparatos de mando a distancia.
El sistema se basa en un equipo electrónico de última generación que permite que el semáforo permanezca en silencio y sólo emita una señal sonora una vez que sea activada por el usuario mediante un mando a distancia omnidireccional. De esta forma se evitan las molestias que causan otros métodos que producen un sonido continuado y los problemas que ocasionan en horario nocturno o en verano, cuando mucha gente abre las ventanas. 
Así, habrá una señal sonora de orientación, de corta duración, para que el usuario pueda localizar el poste del semáforo desde donde va a cruzar. Después, se emite otra señal de paso que indica que el disco está en verde y que puede pasar y finalmente habrá un último sonido de fin de paso cuando los semáforos comiencen a parpadear. El aparato quedará después en silencio hasta que vuelva a ser activado por el próximo usuario. Las señales se emitirán a la vez desde los dos semáforos que afecten al trayecto a recorrer.
 Este servicio se pondrá en marcha gracias al convenio suscrito en el año 2008 entre el Imserso del Ministerio de Trabajo y la Fundación Once para la cooperación e integración social de personas con discapacidad. La comisión de seguimiento correspondiente dio el visto bueno a la iniciativa del Ayuntamiento de León el pasado julio.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información