El programa ‘Letras que alivian’ se presenta en la Biblioteca Pública de Ávila
Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Junta en colaboración con Alcer y Aecc, consiste en el préstamo de libros y revistas para que los enfermos puedan entretenerse dentro del hospital mientras reciben su tratamiento

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, Francisco José Sánchez, presentó en diciembre el programa “Letras que alivian” en la Biblioteca Pública de Ávila. Junto a él estuvieron las presidentas de la Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón (Alcer), Rosa María Jiménez, y de la Asociación Española contra el Cáncer (Aecc), Isabel Porres.
La línea de cooperación a través de “Letras que alivian” pretende hacer más llevadero el tiempo que los enfermos renales y oncológicos pasan en los hospitales de día mediante el préstamo de un lote de libros y revistas a cada asociación que les puedan distraer a la vez que fomenten la lectura entre ellos.
La Biblioteca Pública ha seleccionado una veintena de libros de diversa temática (libros de letra grande, de lectura fácil, libros visuales, novelas de intriga…) y a través de las asociaciones se realiza el préstamo, de forma que estas se encargan de distribuirlo entre los pacientes. Cada libro lleva un marcapáginas y una hoja de valoración para que el lector opine y esto ayude a precisar el tipo de lecturas que más les interesan.
Además, se incluyen lotes de revistas que corresponden a la colección de hemeroteca de la biblioteca y se renuevan cada mes.
La línea de cooperación a través de “Letras que alivian” pretende hacer más llevadero el tiempo que los enfermos renales y oncológicos pasan en los hospitales de día mediante el préstamo de un lote de libros y revistas a cada asociación que les puedan distraer a la vez que fomenten la lectura entre ellos.
La Biblioteca Pública ha seleccionado una veintena de libros de diversa temática (libros de letra grande, de lectura fácil, libros visuales, novelas de intriga…) y a través de las asociaciones se realiza el préstamo, de forma que estas se encargan de distribuirlo entre los pacientes. Cada libro lleva un marcapáginas y una hoja de valoración para que el lector opine y esto ayude a precisar el tipo de lecturas que más les interesan.
Además, se incluyen lotes de revistas que corresponden a la colección de hemeroteca de la biblioteca y se renuevan cada mes.