lunes, 7 julio 2025
InicioCastilla y LeónEl presidente de las Cortes reconoce a Zamora como una de las provincias más 'golpeadas' por la despoblación y el envejecimiento

El presidente de las Cortes reconoce a Zamora como una de las provincias más ‘golpeadas’ por la despoblación y el envejecimiento

Luis Fuentes apoyó la labor del presidente de la diputación, Francisco Requejo, al convertir estos dos fenómenos en una oportunidad económica
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, para analizar cuestiones relacionadas con la despoblación, el envejecimiento y la silver economy. El encuentro ha servido, además, para realizar los preparativos para la jornada técnica que se celebrará en la capital zamorana los días 1 y 2 de octubre, asociada al programa de actividades del Grupo de Trabajo sobre Despoblación y Envejecimiento que preside las Cortes de Castilla y León, en el marco de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa (Calre).

Luis Fuentes ha recordado que Zamora es una de las provincias “más golpeadas” por la despoblación y el envejecimiento donde, sin embargo, se han llevado a cabo, a través de la diputación provincial, proyectos destinados a paliar los efectos de estos cambios demográficos que afectan a varias regiones europeas y españolas. El presidente de las Cortes se ha comprometido a trasladar a los órganos europeos en los que tiene representación algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha en esta provincia.

Por su parte, Requejo ha pedido apoyo para lograr un Centro Europeo de Innovación Digital Silver Economy, que sumando fuerzas de todas las empresas, centros de investigación, universidades, agentes sociales y administraciones, funcione a modo de ‘ventanilla única' a través de la cual las empresas puedan acceder a la información, los servicios y las instalaciones que precisan, para abordar con éxito sus procesos de transformación digital.  

De hecho, la digitalización es el primer eje de la acción política española en el marco de la 'Nueva Política Industrial Española 2030', explicó Requejo, y a nivel europeo está previsto que durante el periodo de programación presupuestario 2021-2027 se refuerce el programa Europa Digital, al que podrán optar entre 11 y 22 centros para toda Europa como el que se pretende instalar en Zamora. El presupuesto de este programa de la Unión Europea asciende a 75,3 millones de euros.

La Diputación de Zamora, además, ha presentado un proyecto de implementación de un sello de calidad en el cuidado de mayores y dependientes, que se encuentra en la actualidad en valoración por la Comisión Europea, cuyo presupuesto supera los 193.000 euros y una previsión de 24 meses de duración.

JORNADA TÉCNICA EN OCTUBRE
Sobre este asunto, el presidente de las Cortes de Castilla y León ha anunciado su colaboración a través de la Calre, la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa, donde Fuentes lidera un grupo de trabajo centrado en la despoblación y el envejecimiento activo, y en el que participan once parlamentos regionales de cinco países diferentes.

En este sentido, Luis Fuentes adelantó ya la celebración en Zamora los días 1 y 2 de octubre próximo de una jornada técnica asociada a este grupo de trabajo de la CALRE, a la que ya han confirmado su asistencia los parlamentos de La Rioja y Valonia, y se espera que en los próximos días se unan también Italia y Portugal, y en cuya conferencia inaugural se hablará del reto que tiene por delante Europa tras la Covid-19.

A esta ponencia le seguirán tres mesas de trabajo, la primera de las cuales se centrará en la Silver Economy y en el envejecimiento como oportunidad económica de futuro. Las otras dos se referirán a los nuevos desafíos en los servicios de atención a mayores y sobre cómo la Covid-19 les ha afectado a su bienestar físico, mental y social, así como al papel que juegan los medios de comunicación como altavoces contra la despoblación.

INCLUIR A ZAMORA EN LA RED DE ÁREAS ESCASAMENTE POBLADAS DEL SUR DE EUROPA
Por otra parte, el presidente de la Diputación de Zamora aprovechó la reunión de trabajo con el presidente de la Cortes de Castilla y León para explicar la necesidad de incluir a Zamora en el tratamiento especial para zonas despobladas dentro de la Unión Europea, de la que está fuera en estos momentos, y en concreto en la red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa.

Anunció la convocatoria para el día 23 de julio de la Mesa Provincial sobre Despoblación, tras la que se celebró en febrero pasado. Asimismo, trasladó a Fuentes la petición de lograr una fiscalidad diferenciada para la provincia de Zamora, ante la situación de especial gravedad por la que atraviesa, proponiendo mejoras fiscales en el Impuesto sobre Sociedades, la generalización del coste fiscal de una deducción del 50% del IRPF a los Municipios de Zamora altamente despoblados, o las reducciones en los tipos de gravamen.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores