El Foro de Acción Social propone la elaboración de un Plan Municipal de Voluntariado

Para su ejecución, los representantes de los colectivos que integran este foro, proponen la formación de un grupo de trabajo que contará con el asesoramiento de los técnicos municipales y de los de la Plataforma de Voluntariado Social de Segovia. Durante la reunión se realizó un esbozo del contenido de este documento y se plantearon algunos de los aspectos que deberá contemplar.
La propuesta fue considerada como positiva por parte del Ayuntamiento "teniendo en cuenta la aprobación en diciembre de 2010 de la Ley de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia en Castilla y León el Ayuntamiento vio la conveniencia de redactar un nuevo Plan de Acción Social que desarrolle la legislación autonómica", afirmaron desde el propio Consistorio”.
Otras propuestas
Durante el encuentro se pasó revista a las últimas actuaciones y acciones realizadas desde el Ayuntamiento y se pusieron sobre la mesa distintas propuestas "sobre las que trabajar conjuntamente".
En cuanto a las propuestas, además del nuevo plan, hay que añadir la información aportada por el concejal y recibida por los representantes de la Fundación del Secretariado Gitano, la asociación Alzheimer, Frater, Apadefim y Apyfim sobre la apertura del nuevo Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado. Esta instalación forma parte de la Red de Centros Cívicos y Locales Municipales del Ayuntamiento y se convierte, de momento, en la sede de más de 15 colectivos del ámbito socio-sanitario y de voluntariado de Segovia.
Instalaciones
El centro dispone de 554 metros cuadrados repartidos en zonas comunes como un salón de actos para más de 80 personas, una sala de juntas, dos salas destinadas a talleres y 10 despachos de uso compartido para la atención al público de las asociaciones. Las zonas comunes las pueden utilizar todos los colectivos previa petición al coordinador de centros.