domingo, 16 marzo 2025
InicioCastilla y León'Creemos que aún quedan muchos recursos sin aprovechar para crear una economía social sostenible'
CAROLINA LÓPEZ ARIAS / DIPUTADA DE DERECHOS SOCIALES EN LA DIPUTACIÓN DE LEÓN

‘Creemos que aún quedan muchos recursos sin aprovechar para crear una economía social sostenible’

Entrevista a Carolina López Arias, que acaba de estrenar su cargo como diputada de Derechos Sociales en la Diputación de León
-Usted asumió, recientemente, el cargo de diputada del Área de Derechos Sociales en la Diputación de León. ¿Qué objetivos se ha propuesto para los próximos cuatro años?
La propuesta es clara, y no es más que el que todas aquellas personas de nuestra provincia tengan los mejores servicios sociales y se sientan amparados por esta diputación, sea cual sea el lugar en el que residen o el problema o situación en la que se encuentran.

-Tras unos primeros meses de toma de contacto con el cargo, ¿ha detectado algún asunto que le gustaría cambiar en lo referente a políticas relacionadas con las personas mayores en la provincia?
Todavía es pronto para dar a conocer un análisis concreto, pero sí tenemos claro que, desde esta institución, lo que se pretende es que las personas de nuestra provincia y nuestros pueblos estén lo más a gusto posible en sus casas y en sus territorios, y que tengan a su disposición todos los servicios que desde esta diputación queremos y debemos ofrecerles, porque lo entendemos como un deber, como un compromiso adquirido con los ciudadanos. 

-En materia de envejecimiento activo, la Diputación de León ofrece un amplio programa integral, que se desarrolla en colaboración con la Junta de Castilla y León para “dar respuesta a las verdaderas necesidades de las personas mayores del siglo XXI”. Asimismo, la institución ostenta una amplia cartera de servicios sociales. ¿Tiene previsto actualizar alguno de estos dos documentos del área? ¿En qué sentido?
Una de las ideas es que las actividades en materia de envejecimiento activo y modalidades nuevas como talleres terapéuticos y otras, se realicen con una continuidad en el tiempo en los pueblos para que los mayores de nuestro medio rural tengan ocupaciones y ocio durante los meses más duros del año, que en una provincia como la de León, especialmente por la climatología, van de noviembre a mayo.

-En sus redes sociales públicas, usted muestra su preocupación por la problemática de la despoblación en la región, y especialmente, en la provincia. ¿Qué acciones cree necesarias a medio plazo, a nivel provincial, para abordar esta cuestión?
El problema de la despoblación es el más grave que sufre nuestra provincia, y por ello esta diputación ha puesto en marcha ya el poder ofrecer a todos nuestros pueblos una buena conectividad a internet, primordial para el mantenimiento de la población, para favorecer la implantación de nuevos emprendedores o de nuevas empresas en nuestros pueblos.

Otra línea muy importante es reconocer cuáles son los recursos y potenciales de cada pueblo. En la provincia de León hay una gran variedad de escenarios. No todos los territorios son iguales, por lo que tenemos que saber cuáles son, definir sus fortalezas y sus debilidades y asesorarles para hacer de ellos un modo de vida viable y atractivo para las personas de nuestros pueblos. Estamos convencidos de que aún quedan muchos recursos sin aprovechar y sin poner en valor, y que ellos nos valdrán para crear una economía social sostenible que tanta falta nos hace en las citadas zonas.

-El Imserso tiene previsto abrir, próximamente, una Ciudad del Mayor en León. ¿Cómo cree que impactará la apertura de este centro en el bienestar de los mayores de la provincia?
La Ciudad de Mayor tiene una gran relevancia, ya que será un referente nacional para la atención a personas mayores en situación de dependencia derivada de discapacidad intelectual. Es importante ofrecer servicios específicos y de calidad a los mayores, un colectivo cada vez más numeroso, como evidencian territorios como el de León, con un alto nivel de envejecimiento poblacional.

-Precisamente, el director de esta nueva institución, Fernando de la Torre, se ha reunido con el presidente de la diputación hace unas semanas, con el objetivo de establecer bases de colaboración para este nuevo recurso. ¿En qué consistirá esta cooperación entre instituciones?
Sí, la reunión a la que se refiere ha servido para establecer las bases de un trabajo conjunto entre los Servicios Sociales de la Diputación de León y la Ciudad del Mayor. Del resultado de la puesta en común entre ambas instituciones saldrá el marco de colaboración en el que ambas vamos a poder encontrarnos.

Lo más visto

Más información