martes, 8 julio 2025
InicioCastilla y León'Con la Guía Maral conseguimos informar, lo que permite elegir el centro o servicio que mejor cumpla nuestras necesidades'
Carmen Fraile - Trabajadora social y responsable de la Guía Maral

‘Con la Guía Maral conseguimos informar, lo que permite elegir el centro o servicio que mejor cumpla nuestras necesidades’

Entrevista a Carmen Fraile, responsable de la Guía Maral, que explica cómo quiere expandir esta herramienta a otras provincias de Castilla y León, 'pero debemos disponer de personal y tiempo suficiente para acometer el proyecto'
PREGUNTA.- La Guía Maral es una publicación que aglutina información de utilidad para personas mayores y dependientes y que, en la actualidad, y tras diez años de vida, está disponible en León, Zamora y Valladolid. ¿Cómo surgió esta plataforma y cuáles son sus objetivos principales?

RESPUESTA.- Surgió como una necesidad sentida por parte del colectivo de trabajadores sociales, quienes no disponían de un instrumento de trabajo a la hora de facilitar información sobre servicios y centros para personas mayores y dependientes.

En aquel momento, hace 15 años, no se disponía de información actualizada y detallada sobre los recursos disponibles con lo que no se podía orientar eficientemente, dado que cada persona tiene una necesidades concretas y cada centro o servicio tiene sus peculiaridades y responde a una seríe de necesidades. No todos los centros y servicios cubren todas las necesidades, sin embargo, con la Guía Maral conseguimos informar, lo que permite elegir el centro o servicio que mejor cumpla las necesidades de cada persona demandante.

P.- ¿Qué dudas y problemas concretos puede solucionar esta guía a los ciudadanos?

R.- Los destinatarios finales son los ciudadanos: personas mayores o dependientes, familias y cuidadores para favorecer el proceso de búsqueda, facilitando alternativas y soluciones para encontrar el recurso alternativo que responda a sus necesidades, preferencias e intereses y, claro está, en función de sus posibilidades y en el momento que lo necesitan.

P.- ¿Y a los profesionales?

R.- A estos les permite disponer de información de primera mano, ya que son los empresarios del sector quienes nos facilitan la información de sus centros y de los servicios que ofrecen. Además es importante estar al día de los centros y servicios de nueva creación.

P.- ¿Qué tipo de información, en cuanto a estos recursos y servicios, es la más buscada por los castellanoleoneses?

R.- Va evolucionando en función de las necesidades y de las posibilidades económicas de nuestros mayores o dependientes. Además de los más conocidos como son los centros residenciales, centros de estancias diurnas o ayuda a domicilio, pienso que caminamos hacia otras alternativas, algunas de ellas ya están bastante extendidas en Europa, como el cohousing y aquellas iniciativas de convivencia que permitan ofrecer diversas opciones de envejecimiento activo y saludable.

Se abrirán otras opciones, pasando por soluciones inmobiliarias y financieras para los mayores, tipo renta vitalicia, hipoteca  inversa, rentas garantizadas, etcétera, ayudando a las personas mayores a mejorar su pensión de jubilación gracias a su vivienda, para que la misma le proporcione nuevos ingresos mensuales con los que cumplir todos sus deseos y necesidades, mejorando su calidad de vida, convirtiendo su vivienda en su mejor plan de pensiones.

Queremos destacar la incorporación de muchos servicios de proximidad que facilitan la  vida de los mayores o dependientes, sus familiares y cuidadores. Hablamos de servicios que se ponen tanto a disposición de este sector, como para dar respuesta a las necesidades de muchos centros: asesorías técnico alimentarias, taxis adaptados para personas con movilidad reducida, ortopedias y ayuda técnicas, empresas que se encargan de mantenimientos o reparaciones en el hogar, podólogos que van a domicilio de las personas con dificultades de movilidad y empresas que, en plena era de las tecnologías, trabajan para dar soluciones y mejorar la autonomía de las personas con especiales dificultades, demencia, localizaciones, aviso de caídas… Es decir, expertos en accesibilidad y domótica.

P.- Como dice, se trata de una herramienta que cumple una triple función: instrumento de trabajo para los trabajadores sociales, plataforma de difusión de servicios a mayores y dependientes, y espacio de encuentro entre ciudadanos, empresas y técnico de atención social. ¿A través de qué formatos llegan a estos diferentes agentes?

R.- Disponemos de varios soportes. La guía impresa se pone a disposición de los trabajadores sociales que facilitan gratuitamente a aquellas personas que o bien se la solicita porque conoce el soporte o bien porque el profesional detecta la necesidad de información.

Por otra parte, editamos trípticos que son el resumen de la guía y que ponemos a disposición de la población general, totalmente gratuitos y de reposición periódica.

Finalmente, ponemos a disposición de los profesionales y la población en general un buscador especializado online “www.guiaserviciospara mayores.es”, disponible las 24 horas, los 365 días del año, siendo además el buscador de referencia del Portal Salud Castilla y León.

P.- ¿Tienen pensado expandir la Guía Maral a otras provincias de Castilla y León?

R.- Sí, esa es la idea. Pero siempre los comienzos en cada provincia son complicados y debemos disponer de personal y tiempo suficiente para poder acometer el proyecto con garantías de éxito.

Lo más visto

Horacio R. Maseda
Horacio R. Masedahttps://entremayores.es/
Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información empresarial de entremayores y la edición de Euskadi.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores