El plenario del proyecto europeo ‘Innovage’ premió el modelo de trabajo en red de los Servicios Sociales de Castilla y León. Se trata del único miembro de los 14 que conforman este proyecto capaz de lograr el objetivo de sumar el trabajo y el esfuerzo de la Administración, el Tercer Sector, empresas y universidad (la cuádruple hélice de la innovación), en la búsqueda de soluciones innovadoras para la vida autónoma de los mayores.
Este premio reconoce, entre otros objetivos conseguidos por la Comunidad, la puesta en marcha del Clúster ‘SIVI’ (Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente), un instrumento para materializar ese trabajo en red compuesto por 27 socios que trata de explotar las posibilidades que ofrecen las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la mejora de la atención de las personas mayores, tanto en el entorno residencial como en el propio domicilio.
Envejecimiento, dependencia y protección social
El director general de Familia y Políticas Sociales, Carlos Raúl de Pablos, fue el encargado de recoger el premio en Bruselas y, un día después, de participar en la conferencia final del proyecto como ponente para explicar las claves en las que se sustenta el trabajo en red de los Servicios Sociales de Castilla y León; un trabajo en red que no solo se desarrolla en el área del envejecimiento, sino en dependencia o en la inclusión social, con la Red de Protección a las Familias.
La participación de la Región en este proyecto europeo le permite no sólo mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino colocarse en el espacio europeo de cara a captar fondos, poder influir en las políticas de los Servicios Sociales que lleve a cabo la Comisión Europea y situar en el mercado europeo los productos y servicios innovadores realizados en la Comunidad. Desde la Junta de Castilla y León se asegura que “se trata, en definitiva, de una oportunidad de negocio”.
No en vano, la entrada en el ‘Innovage’ abrió a los Servicios Sociales de Castilla y León la puerta a Europa, lo que le permitió unirse a la Red Coral. De esta manera, la Región castellano y leonesa se incorporó al programa ‘Horizonte 2020’, dotado con un presupuesto inicial de 71.000 millones de euros entre 2014 y 2020. Una de las líneas de financiación corresponde a retos sociales, que tiene como objetivo fomentar una economía de alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.
Este reconocimiento cobra mayor relevancia si cabe por tratarse de un premio a una comunidad como Castilla y León, que es la tercera región europea con mayor sobreenvejecimiento, ya que actualmente el 23,3% de la población tiene 65 o más años, de los que el 36%, tiene 80 o más años.
Las proyecciones para el año 2020 indican que estos datos continuarán incrementándose, de forma que el número de personas mayores de 65 años supondrá el 24,9% del total de la población y el de mayores de 80 alcanzará el 38% de este grupo.
Los objetivos con los que trabaja Castilla y León coinciden precisamente con los retos que existen en el resto de Europa: un elevado porcentaje de ciudadanos que precisa atención; un importante número de personas con discapacidad; población cada vez más envejecida; e importancia creciente del sistema de protección social.