“Castilla y León, accesible por naturaleza”, un programa que acerca los espacios naturales a los discapacitados
La iniciativa ofrece a las entidades y asociaciones de este colectivo visitas guiadas a once parques de la Comunidad

El programa “Castilla y León, accesible por naturaleza” ofrece a las asociaciones, federaciones y entidades, que aúnan a colectivos de personas con discapacidades funcionales diferentes, visitas guiadas a once Casas del Parque y sendas accesibles de la Red de Espacios Naturales de la Región. Además, la iniciativa, que acaba de recibir el tercer premio a las mejores prácticas de calidad en la Administración de la Comunidad, propone el desarrollo de actividades específicas y flexibles según las necesidades de los participantes y adaptaciones materiales concretas para facilitar las actividades y visitas.
Este programa pretende, por una parte, conseguir que los espacios naturales de Castilla y León sean accesibles a todos los ciudadanos, lo que permitirá hacer realidad la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en cuanto al disfrute de la naturaleza. Por otra parte, la actividad tiene como objetivo acercar a estas personas a los espacios naturales, proponiendo así una nueva vía y posibilidad de ocio.
En su elaboración y diseño, el programa contó con la participación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (Cermi) y de las federaciones, asociaciones y entidades que representan a los diferentes colectivos de personas con discapacidad (física, psíquica y sensorial).
En Castilla y León hay 161.183 personas que tienen reconocido algún grado de discapacidad. Durante el pasado año, 2.735 personas participaron en el programa visitando alguna de las Casas del Parque de los Espacios Naturales de Castilla y León, de los que la mitad fueron personas con algún tipo de discapacidad psíquica.
Parques naturales
Para la puesta en marcha de este programa se seleccionaron inicialmente cuatro espacios naturales: Reserva Natural Valle de Iruelas, en Ávila; Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores, en Zamora; Monumento Natural Monte Santiago, en Burgos; y Monumento Natural La Fuentona, en Soria. El objetivo era ir incorporando paulatinamente al programa al resto de los que forman la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Así, en la actualidad, el programa incluye el Parque Regional Sierra de Gredos (Avila), Parque Regional Picos de Europa (León), Espacio Natural La Nava y Campos (Palencia), Parque Natural Fuentes-Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina (Palencia), Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), Parque Natural Arribes del Duero (Salamanca y Zamora), Parque Natural Hoces del Río Riaza (Segovia) y Complejo PRAE (Valladolid).
Entre las más visitadas está la de las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, que destaca como lugar de observación de numerosas especies de aves que tienen en el parque su hábitat de invernada. El PRAE (Centro de Recursos Ambientales), en Valladolid, también tuvo un número de visitas similar, seguidos ambos por la Casa de la Madera, Monte Santiago, ambas en Burgos, Lago de Sanabria (Zamora), las Hoces del Duratón (Segovia), El Valle de Iruelas (Avila) y las Médulas (León).
Este programa pretende, por una parte, conseguir que los espacios naturales de Castilla y León sean accesibles a todos los ciudadanos, lo que permitirá hacer realidad la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en cuanto al disfrute de la naturaleza. Por otra parte, la actividad tiene como objetivo acercar a estas personas a los espacios naturales, proponiendo así una nueva vía y posibilidad de ocio.
En su elaboración y diseño, el programa contó con la participación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (Cermi) y de las federaciones, asociaciones y entidades que representan a los diferentes colectivos de personas con discapacidad (física, psíquica y sensorial).
En Castilla y León hay 161.183 personas que tienen reconocido algún grado de discapacidad. Durante el pasado año, 2.735 personas participaron en el programa visitando alguna de las Casas del Parque de los Espacios Naturales de Castilla y León, de los que la mitad fueron personas con algún tipo de discapacidad psíquica.
Parques naturales
Para la puesta en marcha de este programa se seleccionaron inicialmente cuatro espacios naturales: Reserva Natural Valle de Iruelas, en Ávila; Parque Natural Lago de Sanabria y alrededores, en Zamora; Monumento Natural Monte Santiago, en Burgos; y Monumento Natural La Fuentona, en Soria. El objetivo era ir incorporando paulatinamente al programa al resto de los que forman la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Así, en la actualidad, el programa incluye el Parque Regional Sierra de Gredos (Avila), Parque Regional Picos de Europa (León), Espacio Natural La Nava y Campos (Palencia), Parque Natural Fuentes-Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina (Palencia), Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), Parque Natural Arribes del Duero (Salamanca y Zamora), Parque Natural Hoces del Río Riaza (Segovia) y Complejo PRAE (Valladolid).
Entre las más visitadas está la de las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, que destaca como lugar de observación de numerosas especies de aves que tienen en el parque su hábitat de invernada. El PRAE (Centro de Recursos Ambientales), en Valladolid, también tuvo un número de visitas similar, seguidos ambos por la Casa de la Madera, Monte Santiago, ambas en Burgos, Lago de Sanabria (Zamora), las Hoces del Duratón (Segovia), El Valle de Iruelas (Avila) y las Médulas (León).