viernes, 9 mayo 2025
InicioNacionalFundació ACE abre una línea telefónica para atender a los cuidadores de personas con Alzheimer
COVID-19

Fundació ACE abre una línea telefónica para atender a los cuidadores de personas con Alzheimer

Los expertos de la entidad coinciden en que el apoyo emocional y la información sobre el manejo de los síntomas son las consultas más realizadas entre los cuidadores
Ante la situación generada a raíz del nuevo coronavirus, Fundación ACE pone a disposición de la sociedad una línea telefónica de información y asesoramiento para cuidadores y cuidadoras de personas con Alzheimer.
 
La iniciativa tiene el objetivo de ayudar a desaturar las líneas oficiales como el 061, así como facilitar a los cuidadores información adecuada a tiempo. Profesionales de Fundación ACE de varias disciplinas (neurología, geriatría, neuropsicología, psicología y enfermería), cuya práctica clínica habitual es el trato con personas con demencia, atenderán las llamadas que se realicen a través del teléfono 93 430 47 20, de lunes a viernes de 9h a 18h.
 
Con prefijo de Barcelona, la línea está abierta a cualquier persona del Estado que tenga a cargo a una persona con Alzheimer o demencia por si necesita información general sobre manejo de situaciones de crisis, sobre actividades a realizar en casa, sobre síntomas de la demencia o si desea apoyo y contención emocional.
 
Además, Fundación ACE ha habilitado una línea telefónica exclusiva para profesionales de la salud que ha puesto a disposición de Salut y del Consorcio Sanitario de Barcelona. Esta línea directa, que estará abierta de lunes a domingo de 9 a 20 h, atenderá, desde neurología y trabajo social, las demandas específicas de profesional a profesional.
 
ALZHEIMER Y COVID-19
Las personas mayores de 65 años son un colectivo de riesgo y, por lo tanto, las medidas de prevención y protección específicas son fundamentales para garantizar su salud y seguridad.

En este contexto, en que el confinamiento es de obligado cumplimiento, es relevante prestar atención a las personas con demencia o Alzheimer, ya que habitualmente tienen configurada una rutina que les permite funcionar con cierta autonomía el máximo tiempo, pero, de repente, se ha interrumpido. El equipo de expertos de Fundación ACE, entidad de diagnóstico, tratamiento e investigación de Alzheimer, coincide en que la elaboración de un horario propio es fundamental.
 
“Los pacientes con demencia tienen menos recursos intelectuales y emocionales para gestionar la falta de movilidad y el cese de actividades habituales derivadas del estado de alarma”, declara la doctora Silvia Gil, neuróloga en Fundació ACE. “Para minimizar el impacto cognitivo y psicológico en esta situación, recomendamos mantener un horario de rutinas en el domicilio”.
 
El confinamiento en el domicilio puede generar situaciones en las que las emociones sean incontrolables, según explican los cuidadores y cuidadoras que se están poniendo en contacto estos días con el equipo de Fundación ACE. Los consejos son unánimes en este sentido: cambiar de actividad, no entrar en discusión y mantener la calma y, si no funciona, contactar con el médico de referencia.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores