domingo, 6 julio 2025
InicioNacionalAccem inaugurará cinco 'Plazas Activas contra la Soledad' en distintas ciudades

Accem inaugurará cinco ‘Plazas Activas contra la Soledad’ en distintas ciudades

Cinco plazas de Madrid, Zaragoza, Guadalajara, Segovia y Vitoria se llenarán de ilustraciones y relatos de mujeres mayores y activas, que reclaman su papel en la sociedad
La Plaza de Colón en Madrid, la Plaza del Jardinillo en Guadalajara,  la Plaza Huesca en Zaragoza, la Plaza de San Martín en Zaragoza y la Plaza de la Virgen Blanca en Vitoria se convertirán el próximo martes, Día de las Personas Mayores, en las Plazas Activas contra la Soledad. Con esta iniciativa, Accem quiere llamar la atención sobre el aislamiento que afecta especialmente a las mujeres mayores y el envejecimiento activo como vía para superarlo.

Las plazas se llenará por un día de historias de mujeres mayores y activas, que reclaman su papel en la sociedad y plantan cara a la soledad. Son los relatos seleccionados en el segundo concurso de relatos convocado por Accem. Este año se han recibido cerca de 400 relatos autobiográficos o de ficción en texto, audio y libro. Algunas de las autoras superan los 90 años.

La soledad no deseada es un problema creciente en nuestra sociedad y afecta especialmente a las mujeres mayores, que tienen una mayor esperanza de vida. A pesar de ser uno de los colectivos más afectados por la desigualdad social y de género, las mujeres mayores muestran voluntad de superación personal para lograr un envejecimiento activo. Así lo reflejan los relatos escritos por ellas mismas.
 
El apoyo mutuo, la ayuda de los vecinos, las actividades culturales o el ejercicio son algunas de las recetas que proponen las autoras ganadoras en sus cuentos. También hablan del esfuerzo de superar roles de género, de la adaptación a las nuevas tecnologías para comunicarse, de familias recompuestas y de lo importante que es sentirse útiles con tareas de voluntariado.

Muchos de los relatos que han llegado escritos en el ordenador, pero también con máquinas de escribir, a mano y leídos. Ayudan a superar estereotipos, recordando que nunca es tarde para aprender, para cumplir sueños o para disfrutar del sexo, del amor y del baile.

ILUSTRACIONES
Las ilustraciones de este evento son obra del artista urbano Yoseba MP, que se inspira en mujeres reales a las que otorga superpoderes imaginarios. Algunas de ellas son capaces de cargar menhires, como Obélix, otra puede volar con paraguas, como Mary Poppins, otra mueve objetos con su pensamiento. Es el particular homenaje del artista a las mujeres mayores, a su experiencia y capacidad de superación en la vida real.

Accem ha querido sacar estos relatos e ilustraciones a las plazas para recordar que la soledad no deseada es un problema creciente y afecta especialmente a las mujeres mayores, que tienen una mayor esperanza de vida. Es necesario afrontar el desafío del envejecimiento con mayor solidaridad intergeneracional y reservando un papel en la sociedad a las personas mayores.

En España, un 19,2% son personas de más de 65 años, un porcentaje que podría llegar al 25,2% según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística. El aumento de la esperanza de vida es un éxito de los sistemas de protección social y los avances sanitarios, pero trae consigo nuevos desafíos.

Uno de esos retos es afrontar el aislamiento en la vejez, un problema de salud pública: la soledad no buscada desencadena respuestas en el cuerpo que hacen enfermar a las personas y provocan sufrimiento y exclusión social, situaciones muy difíciles de remediar en solitario.

La esperanza de vida de las mujeres españolas llega a los 85,4 años, mientras que los hombres rozan los 80 años como media. Esto se traduce en una feminización de la vejez. El 57 % de las personas mayores de 65 años son mujeres.

Las desigualdades entre hombres y mujeres también se reflejan en la vejez. Las mujeres mayores se ven afectadas por factores como la clase social, etnia, una educación tradicional con un  desigual reparto de tareas en función del sexo, la asignación de roles y estereotipos de género, la falta de acceso a trabajo remunerado, su mayor vulnerabilidad a la pobreza o las dificultades de acceso a la educación. Es más complicado por todo ello que las mujeres disfruten de un envejecimiento activo.

A pesar de ser uno de los colectivos más afectados por la desigualdad social, las mujeres mayores muestran un mayor esfuerzo de superación personal. Así por ejemplo un 7,3 % de mujeres mayores participa en actividades de voluntariado respecto un 2,7 % de los hombres.

CAMPAÑA 'MAYORES ACTIVAS' 
Las Plazas Activas contra la Soledad son una acción que se enmarca dentro de la campaña ‘Mayores Activas’ como medio de concienciación social ante esta situación que atraviesan tantas mujeres mayores.

El año pasado, la primera edición de este concurso de relatos dio como resultado la adaptación del texto ganador a un cortometraje titulado ‘La soledad de la señora Vila’.

El cortometraje ya ha sido seleccionado y proyectado en seis festivales nacionales –como el XVII Festival Internacional de Cine de Málaga o el Festival MK2 Cortofest– y ha resultado ganador del Premio del Público del IV Concurso de cortometrajes realizados por mujeres Dona'm Cine.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores