lunes, 7 julio 2025
InicioNacional“Tuvimos claro que nunca justificaríamos una situación cómica si no era respetuosa con la enfermedad del Alzheimer”
Martín Rosete - Director de la película ‘Remember me’

“Tuvimos claro que nunca justificaríamos una situación cómica si no era respetuosa con la enfermedad del Alzheimer”

Rosete cuenta, en una entrevista para entremayores, la intención de su última producción, 'Remember me', así como su experiencia durante el rodaje
Pregunta.- En una nota escrita en el dossier del estreno de ‘Remember me’, usted afirma que nada más leer el guión de la película, supo que “se trataba de algo especial”. ¿Ha recibido más propuestas de historias que tratan la enfermedad del Alzheimer? ¿Qué es lo que hizo que escogiese esta y no otra? 
Respuesta.- Leo cientos de guiones todos los años. Hay poquísimos que tengan como protagonistas a personas mayores. Es como si sus historias no importaran. Por eso, cuando leí la historia de ‘Remember me’ (Recuérdame), supe que se trataba de algo original y especial: una comedia romántica sobre mayores, con el Alzheimer como telón de fondo. Y, aunque estábamos haciendo una comedia, nuestro objetivo principal fue siempre hacerlo desde el respeto a la enfermedad, así como a los pacientes y a sus familiares.

P.- ¿Tiene constancia de que  el guionista de la película, Rafa Russo, se haya basado en algún caso cercano que presente similitudes con la historia que cuenta ‘Remember me’?
R.- Creo recordar que me dijo que no. Que creó la historia de cero. El reto era desarrollar un guión con personas mayor, que fuera atractivo y fresco, con momentos de risa y alguno que otro de lagrimita. Pero, por supuesto, siendo siempre consciente de la existencia de una línea muy fina que no podíamos traspasar. Desde el principio tuvimos claro que en ningún momento podíamos justificar una situación cómica, si esta no era plenamente respetuosa con las personas que sufren Alzheimer o demencia.

P.- Otra de las declaraciones que hace es que le gusta decir que su película “es una mezcla entre ‘Pequeña Miss Sunshine’ y ‘El diario de Noah’. ¿Cuáles son los puntos en común con cada una de ellas?
R.- Pues con ‘El Diario de Noah’ la similitud es clara: señor mayor va a una residencia a intentar que una señora de la que estuvo enamorado se acuerde de él. Pero nuestra historia tiene una vuelta más de tuerca, que creo que la hace mas fresca. El personaje protagonista de ‘Remember me’, Claude, es un hombre de 80 años viudo y un poco cascarrabias. Esto, a parte de generar muchos momentos cargados de risas, crea un contraste muy grande cuando se junta con la mujer que ama, volviéndose mucho más dulce. En este sentido, sí que creo que tiene un espíritu mas cercano a ‘Pequeña Miss Sunshine’.

P.- Por otra parte, ¿cuál diría que es la esencia de ‘Remember me’?
R.- Que el amor verdadero siempre perdura. Que es más fuerte que todo. Incluso que la enfermedad o el dolor. El amor y el recuerdo de la gente a la que queremos a lo largo de nuestra vida quedan ahí para siempre.

P.- ¿Por qué considera que las películas que tratan sobre el Alzheimer son tan conmovedoras?
R.- Una vez los recuerdos de una persona se van esfumando, de algún modo se pierde parte de la misma. Esto, unido a que hablamos de una enfermedad que, por ahora no se ha conseguido curar o revertir, hace que estas historias despierten sentimientos de tristeza, pero también de ternura. Yo he tenido un familiar con esta enfermedad, que hizo que me diese cuenta de que, aunque físicamente la persona sigue ahí, y tus recuerdos con ella están intactos, no sucede lo mismo en su caso. Esto es algo que  puede ser frustrante, y llega un punto en el que, aunque sigues viendo a la persona, de alguna manera tienes que aceptar y despedirte de esa parte suya que ya no está.

P.- El elenco de actores abarca, entre otras, personas mayores. ¿Nota alguna diferencia en el modo de trabajar con respecto a los que son más jóvenes? ¿Cuál es la ventaja de trabajar con actores senior?
R.- El elenco de actores ha sido uno de los mayores regalos que he tenido en mi vida a nivel profesional. Bruce Dern es uno de los mejores intérpretes que existen. Ha colaborado con Hitchcock, Tarantino o Alexander Payne, y estuvo nominado dos veces a los premios Oscar. Es un genio. Realmente ha sido una lección de vida trabajar con él. También fue un placer hacerlo con Brian Cox, otro clásico, con cientos de películas a sus espaldas y ganador de un premio Emmy. Es muy emocionante cuando tienes la suerte de juntar a gente con tanta experiencia y talento y tú, además de dirigirles, puedes sentarte a disfrutar y a aprender. Es un lujo.
También hemos tenido actores más jóvenes, como Veronica Forqué, otra superclase en España, Sienna Guillory o Ben Temple. Por otra parte, en el extremo opuesto de edad, hemos contado con actores muy jóvenes, como Brandon Larracuente, de ‘13 reasons why’, o Serena Kennedy, que hace su debut en la gran pantalla. Esta última, a parte de tener un talento natural descomunal, cuenta con una humildad y unas ganas de aprender de los actores mayores increíbles. Ambos llegarán muy lejos.

P.- Además de la historia de amor la película muestra relaciones como la de abuelo-nieta entre Claude y Tania. ¿Cómo fue el rodaje de las escenas en las que intervienen personas de edades tan alejadas?
R.- La verdad es que hubo muy buena química y mucho respeto entre ellos. Recibí muchísimas pruebas de chicas jóvenes para potagonizar el papel de la nieta de Claude,. pero desde que vi a Serena supe que tenía que ser ella. Me pareció espectacular desde el principio. Después, cuando la conocí en persona, corroboré lo que había pensado nada más verla. Mi único miedo era que una chica tan joven se pudiera arrugar cuando tuviera secuencias con Bruce Dern, que es una de la vacas sagradas de Hollywood y uno de los actores más respetados dentro de la industria. Pero sucedió todo lo contrario. Por un lado, Serena tiene una personalidad muy bien trabajada, y Bruce se implicó muchísimo en ayudarla a ella y al resto del elenco, a estar relajados y dar lo mejor de sí. 

P.- Por último, ¿qué cree que será lo más valorado por el público de la película?
R.- Esta pregunta es la más difícil sin duda, porque la película ya esta terminada y hemos puesto toda nuestra energía y amor en que el resultado fuese el mejor posible. Pero ahora toca al público evaluarla y sé muy bien que este no se equivoca.  Personalmente, lo que más me gustaría que la gente sintiera, es que es una película hecha desde el corazón. Me encantaría que, además de hacerles pasar un buen rato, sea una historia que les llegue.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores