La I Jornada sobre Parkinson reúne a más de 100 pacientes
Este primer encuentro tenía como objetivo fomentar el conocimiento de la enfermedad en su fase avanzada y facilitar la identificación de los síntomas que vayan apareciendo

El Hospital Clínico Universitario de València, junto a la Asociación de Parkinson València, reunió, hoy, a más de 100 pacientes en la I Jornada sobre el Parkinson que se ha celebrado en el salón de actos del Instituto de investigación Incliva.
En España se estima que, de las 300.000 personas diagnosticadas de enfermedad de Parkinson, en torno a 22.000 residen en la Comunidad Valenciana, un 37% presenta la enfermedad en estadios avanzados, de los cuales un 19,5% está en tratamiento con una terapia de segunda línea.
En este contexto y con el objetivo de fomentar el conocimiento en torno a esta fase avanzada de la enfermedad de Parkinson y facilitar la identificación de los síntomas que vayan apareciendo con la evolución de la misma, se organizó este primer encuentro que, además, sirvió de foro entre profesionales y pacientes. En este sentido, la jornada contó con las intervenciones de José Miguel Láinez, Antonio Salvador y José María Salom, jefe y especialistas del Servicio de Neurología del Hospital Clínico, respectivamente. Una primera ponencia se centró en realizar una descripción detallada de los síntomas motores y no motores de la enfermedad de Parkinson avanzada y cómo identificarlos.
En la segunda parte del encuentro, se aportaron una serie de pautas y recomendaciones para preparar, adecuadamente, la visita de los pacientes a neurología. "La preparación previa a la visita al neurólogo es importante, pues el tiempo del que se dispone con el médico en la consulta es limitado. Cuanto más precisa sea la información que se comparta, más fácil y adecuada será la toma de decisiones", afirmó Julia Climent, presidenta de la Asociación Párkinson Valencia.
LA SEGUNDA MÁS HABITUAL
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente. Se trata de un trastorno neurológico crónico, degenerativo e invalidante, que cursa una serie de síntomas motores. Entre estos síntomas, se encuentran la lentitud de movimientos, temblor, rigidez e inestabilidad postural y no motores, como trastornos del sueño, estreñimiento, problemas visuales, respiratorios, urinarios, cognoscitivos (cuatro de cada diez personas diagnosticadas de Parkinson desarrolla demencia).
Asimismo, conlleva problemas psicológicos como depresión (entre el 25 y el 70% de afectados manifiestan apatía, ansiedad o irritabilidad). A medida que avanza la enfermedad, estos síntomas dificultan cada vez más la calidad de vida de las personas con Parkinson, sus familias y cuidadores y cuidadoras, lo que la convierten en una patología compleja.