El Smart Aging 2018 pone el foco en la silver economy
El encuentro celebrado en Málaga sirvió para profundizar, entre otros temas, en el uso cada vez más extendido de las TIC por parte de las personas mayores y de los servicios sociales

“Un encuentro de iniciativas innovadoras en torno a la silver economy, cuyo eje principal es la persona mayor”. De esta manera definió el presidente de la Fundación Envejecimiento y Salud (FES), Iñaki Artaza, el pasado Smart Aging 2018 que se celebró en Málaga los días 15 y 16 de noviembre.
Las jornadas, organizadas por la la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, iban dirigidas a los profesionales de la accesibilidad, cuidados de mayores, movilidad e innovación. Se trató de un encuentro que tenía como objetivo, en palabras de Artaza, "dar visibilidad a las líneas de actuación desarrolladas hasta ahora, tanto en las ciudades por las entidades públicas como en el marco privado”.
Además de Artaza, al acto inaugural asistieron Raúl Jiménez, teniente alcalde delegado del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga; José Antonio López Trigo, presidente de la SEGG; y Javier Carnero, consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.
En la primera jornada intervinieron, entre otros, Miguel Ángel Valero, director del Ceapat, para hablar de las ciudades amigables con los mayores; y David Zanoletty, jefe del Departamento de Tecnología Accesible e I+D de Fundación ONCE, y María del Mar Martín Rojo, teniente alcalde delegada del Área de Economía Productiva Ayuntamiento Málaga, para abordar la accesibilidad universal y el turismo accesible.
El segundo día destacaron algunas charlas sobre accesibilidad TIC y mayores o sobre la Inteligencia Ambiental (IA) dirigida a los senior. En ellas participaron ponentes como Juan Marcelo Gaitán, director de Fiware Zone; Andrés Martínez, CEO & Founder iurban.es; Cárlos Pérez, jefe de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga; o Rafael Serrano, socio Fundador de Beprevent.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
El Foro Smart Aging 2018 sirvió para profundizar en el uso cada vez más extendido de las TIC por parte de las personas mayores y de los servicios sociales, en cómo el uso de las nuevas tecnologías ayudan a combatir la soledad y mejorar la inclusión y calidad de vida de las mismas, así como para conocer las últimas novedades tecnológicas y líneas de actuación innovadoras del sector.
Las nuevas tecnologías fue uno de los focos del encuentro y, para David Villaverde, responsable de innovación y transformación digital de ILUNION Sociosanitario, un elemento “clave e imprescindible” para la atención centrada en la persona.
Villaverde intervino en las jornadas con una ponencia titulada ‘Atención sociosanitaria integral mediante el uso del Internet de las Cosas’. Tras explicar que en la “atención sociosanitaria integral” es “básica y central la relación humana”, el responsable de innovación en ILUNION aseguró que “cuanta más información reunamos en tiempo real será mejor para la persona cuidada”, pues evitará cada vez más emergencias.
Asimismo, Villaverde explicó con mayor detalle en qué consiste la tecnología del Internet de las Cosas, expuso ejemplos de las principales aplicaciones prácticas que forman parte de la estrategia de evolución tecnológica de ILUNION Sociosanitario, y desgranó los principales retos, barreras y beneficios identificados para su uso intensivo en el sector.