domingo, 11 mayo 2025
InicioNacionalLa Seca clausura en Burgos su 36º Congreso Anual sobre Calidad Asistencial

La Seca clausura en Burgos su 36º Congreso Anual sobre Calidad Asistencial

Más de 700 profesionales sanitarios analizaron, durante tres jornadas, el presente y futuro en cuanto a la asistencia que se presta, con aspectos como la transparencia, la humanización y la voz del paciente como protagonistas
La Sociedad Española de Calidad Asistencial (Seca) celebró, en Burgos, la semana pasada y durante tres días, el 36º Congreso Anual de la Seca, este año con la evolución y progreso de la calidad asistencial como hilo argumental. De esta manera, más de 700 profesionales sanitarios analizaron el presente y futuro de la calidad de la asistencia que se presta al paciente, con aspectos como la transparencia, la humanización y la voz del paciente como protagonistas. 

El profesor José María Bermúdez de Castro, codirector de los yacimientos de la sierra de Atapuerca, (equipo reconocido con el Premio Príncipe de Asturias ) clausuró el congreso con una su conferencia centrada en la evolución de la calidad de la atención y su paralelismo con la evolución humana. El profesor consideró necesario "conocer mejor la evolución humana para saber no solamente cómo hemos llegado hasta aquí, sino para conocernos mejor y entendernos".

Durante el congreso, los profesionales sanitarios de toda España trabajaron en tres ejes: trasparencia y buen gobierno; métodos y resultados; y personas (voz del paciente, humanización, paciente activo, los profesionales, etcétera), con la presentación de multitud de ideas “que nos serán de gran ayuda  en la mejora de nuestro quehacer diario en la asistencia que prestamos los 365 días la año", en palabras de los organizadores.

INNOVACIÓN ASISTENCIAL
Varios ponentes expusieron la necesidad de innovar en procesos asistenciales, en la manera de adquirir productos o servicios, en la evaluación para que el paciente realmente sea el centro del sistema, en los modos de pago, compartir conocimientos y en cuanto a la tecnología.

La tecnología no es el fin, coincidieron los expertos, que incidieron en que innovar en el sistema sanitario es buscar nuevas formas de aportar valor al ciudadano y a la sociedad. “Se trata de generar un bosque de innovación”, aseguró Begoña Martínez, directora de Atención Sanitaria del Área V del Principado de Asturias.

Manel Santiñà, presidente de la Seca, encabezó el acto inaugural acompañado por Paloma Casado, subdirectora general de Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Antonio María Sáez Aguado, consejero de sanidad de la Junta de Castilla y León; César Rico, presidente de la Diputación Provincial de Burgos; Javier Lacalle, Alcalde de Burgos; y Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, gerente del Hospital General Universitario de Burgos y presidente del Comité Organizador del Congreso.

El presidente de la Seca subrayó que los profesionales no pueden desligar el acto sanitario de la excelencia y de la humanización de la asistencia. El objetivo del congreso, señaló, era compartir reflexiones y buenas prácticas para “un mejor desarrollo de nuestra actividad profesional en el ámbito de la Calidad, en todas sus vertientes, como la seguridad del paciente, sin olvidar, la sostenibilidad del sistema sanitario”.
 
Según Paloma Casado, el gran reto de la calidad asistencial es implementar  “otra manera de hacer las cosas”. Aseguró que “calidad asistencial e innovación van unidas”, entendida ésta como la introducción de herramientas y elementos nuevos que generen valor. “¿Cómo podemos innovar en calidad asistencial? En primer lugar, a través de la integración y participación del paciente a todos los niveles”. 
 
En la misma línea, y durante la conferencia inaugural, el doctor Octavi Quintana Trias, aseguró que “estamos todavía lejos de una verdadera medicina centrada en el paciente”. “No se trata sólo de mantenerle informado; la evaluación del paciente debe ser una parte central de la medición de la calidad”. En opinión del doctor Quintana, cualquier plan de calidad debe combinar: eficiencia (porque los recursos para la asistencia son cada vez mayores, pero insuficientes  ya que la demanda cada día es mayor), complejidad (porque el Mundo y la asistencia sanitaria son hoy más complejos y cambiantes) y medicina centrada en el paciente. Se trata, en su opinión,  de no actuar por “despotismo ilustrado, como ha sido habitual en sanidad”, sino con la participación del paciente, y esto se traduce en eficiencia y buenos resultados en salud. Aboga también por fomentar la autonomía del paciente y el autocuidado, “que tiene también sus riesgos”.

CONFERENCIAS
La primera conferencia plenaria del día, 'Métodos y resultados', reflexionó sobre si la medición realmente impacta en la toma de decisiones. “La clave está en el momento en que se implemente la tecnología que permita que cuando el dato esté consolidado automáticamente refresque el sistema y el dato se convierta en información”, aseguró Enrique Bernal, investigador senior de la Unidad de Investigación en Políticas y Servicios Sanitarios del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 

Por su parte, Rafael Sánchez, director general de Investigación, Innovación y Resultados en Salud. Castilla y León, señaló que "para que ese dato sea útil tiene que haber un buen registro, y creo que todavía las historias clínicas no están preparadas”.

La segunda conferencia plenaria del día se centró en la gestión de las personas en las organizaciones sanitarias, con las buenas prácticas del Hospital Gregorio Marañón, Osakidetza y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Entres otros aspectos, se puso sobre la mesa temas como la necesidad de reformar las normativas legales en el ámbito de las relaciones laborales, y avanzar en el buen gobierno, en los cambios organizativos necesarios y en el profesionalidad basada en valores, entre otros muchos

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores