Revilla pone en valor el papel de la familia en la lucha contra el Alzhheimer
El Gobierno, con el presidente, Díaz Tezanos y Real presentes en el acto, celebró los 25 años de AFA Cantabria coincidiendo con el Día Mundial dedicado a la enfermedad

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, aseguró que la mejor terapia para las personas enfermas de Alzheimer es su familia y su entorno más próximo, y ha trasladado todo su reconocimiento, admiración y apoyo a los cuidadores. "Tenéis nuestro apoyo, cariño y comprensión", afirmó el presidente durante el acto de celebración de los 25 años de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Cantabria), que se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer.
"La solidaridad familiar es la base y mejor terapia para esta dolorosísima enfermedad que algún día será atajada. Mientras tanto, vosotros sois la mejor terapia", indicó Revilla dirigiéndose a los asistentes a este acto, en el que participaron, además, la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, y la consejera de Sanidad, María Luisa Real.
"Por desgracia, por ahora no podemos dar soluciones de tipo quirúrgico ni médico a esta enfermedad. Yo espero que ese momento llegue pronto, porque hay muchas personas trabajando en la investigación de esta enfermedad y se están destinado fondos, pero mientras llega ese momento, la medicina es sobre todo la familia", declaró el presidente.
La vicepresidenta reconoció la labor "insustituible" de los cuidadores de las personas enfermas de Alzheimer "que necesitan aprender a enfrentarse con la enfermedad porque es un hecho, y lo conocemos bien, que quien cada día ofrece sus cuidados vive bajo una gran presión emocional". Además, destacó el "trabajo y empeño" de AFA Cantabria, "que se resume en el lema de este año, Alzheimer ConCiencia Social, con el que trata de generar conciencia para garantizar un abordaje integral del Alzheimer, no solo en sus efectos socio sanitarios sino también en la garantía de los derechos y la dignidad de las personas afectadas".
En esta misma línea, la vicepresidenta defendió que "el Alzheimer es un problema social y sanitario y, por ello, los profesionales de sanidad y servicios sociales deben trabajar juntos para crear un sistema eficiente, con enfoque humanista" y apuesta por situar a "la dignidad de las personas como valor central".
En este planteamiento coincidió Real, que aseguró que las enfermedades neurodegenerativas, entre las que se encuentra el Alzheimer, "constituye el gran reto para los sistemas asistenciales tanto sanitarios como sociales por su magnitud", ya que se estima que en España hay 1,2 millones de personas afectadas por el Alzheimer, como por las consecuencias que tiene para pacientes y familias.
Real señaló que en ámbito sanitario "queda mucho por avanzar" en nuevos procedimientos, nuevas herramientas para la detección precoz, para parar la enfermedad, incluso revertir el deterioro cognitivo. "Evidentemente, este futuro aun está lejano, pero los avances científicos técnicos y los resultados de algunas investigaciones nos permiten mantener la esperanza" añadió.